
El edificio inaugurado en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Roca cuenta con paradas de cuatro líneas de colectivos que facilitan el acceso de vecinos y usuarios.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El Museo Paleontológico de San Juan (MUPA), tras más de una década de construcción, se encuentra finalmente finalizado, aunque aún queda por delante la etapa crucial del montaje de la exhibición. A partir de la próxima semana, un equipo de especialistas revisará y actualizará el guión original para incluir las especies descubiertas en la provincia en los últimos años.
Oscar Alcober, director del Instituto y Museo de Ciencias Naturales, subrayó que el objetivo del MUPA es brindar a los visitantes información lo más actualizada posible. El montaje de la exhibición se llevará a cabo en etapas y se espera que dure al menos un año y medio.
El guión original contempla un recorrido interactivo que incluye fósiles de 220 millones de años, tecnología de mapping, simuladores y salas temáticas. Esta propuesta se mantendrá, pero se añadirán nuevas especies de dinosaurios y aves prehistóricas descubiertas entre 2024 y 2025.
Situado en el Parque Belgrano, el museo abarca 5.300 metros cuadrados y cuenta con 9 salas de exposición (8 permanentes y una temporaria). Su diseño arquitectónico innovador tiene como meta transformarlo en un centro neurálgico para el turismo, la educación y la ciencia.
Con recientes descubrimientos como huellas fósiles en Iglesia y restos de aves en Calingasta, la expectativa por la apertura del MUPA aumenta. Sin embargo, los sanjuaninos deberán tener paciencia antes de poder explorar la exhibición en su totalidad.
El edificio inaugurado en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Roca cuenta con paradas de cuatro líneas de colectivos que facilitan el acceso de vecinos y usuarios.
En tribunales se conoció hoy la sentencia en el juicio por el fallecimiento de Julieta Viñales.
Los animales que llegan a la fuerza reciben alimentación de calidad, controles veterinarios y entrenamiento diario. Hoy cumplen un nuevo rol de servicio y acompañamiento, tras haber sido rescatados de situaciones de cuatrerismo y abandono.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El edificio inaugurado en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Roca cuenta con paradas de cuatro líneas de colectivos que facilitan el acceso de vecinos y usuarios.
Una joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la cabeza durante una gresca en el interior del barrio Echeverría.
Lo que comenzó como una simple consulta terminó en una nueva detención para la conocida Pamelita Fernández, quien volvió a quedar a disposición de la justicia.
Este sábado ingresa viento Sur a la provincia pero antes el calor se hará sentir y la máxima prevista para este sábado es de 35°C