
A un día del comienzo de la Fiesta Nacional del Sol, la velada dedicada al cuarteto colgó el cartel de “agotado”. Las entradas para el 20 de noviembre se vendieron por completo en el Estadio del Bicentenario.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html

El Museo Paleontológico de San Juan (MUPA), tras más de una década de construcción, se encuentra finalmente finalizado, aunque aún queda por delante la etapa crucial del montaje de la exhibición. A partir de la próxima semana, un equipo de especialistas revisará y actualizará el guión original para incluir las especies descubiertas en la provincia en los últimos años.
Oscar Alcober, director del Instituto y Museo de Ciencias Naturales, subrayó que el objetivo del MUPA es brindar a los visitantes información lo más actualizada posible. El montaje de la exhibición se llevará a cabo en etapas y se espera que dure al menos un año y medio.
El guión original contempla un recorrido interactivo que incluye fósiles de 220 millones de años, tecnología de mapping, simuladores y salas temáticas. Esta propuesta se mantendrá, pero se añadirán nuevas especies de dinosaurios y aves prehistóricas descubiertas entre 2024 y 2025.
Situado en el Parque Belgrano, el museo abarca 5.300 metros cuadrados y cuenta con 9 salas de exposición (8 permanentes y una temporaria). Su diseño arquitectónico innovador tiene como meta transformarlo en un centro neurálgico para el turismo, la educación y la ciencia.
Con recientes descubrimientos como huellas fósiles en Iglesia y restos de aves en Calingasta, la expectativa por la apertura del MUPA aumenta. Sin embargo, los sanjuaninos deberán tener paciencia antes de poder explorar la exhibición en su totalidad.

A un día del comienzo de la Fiesta Nacional del Sol, la velada dedicada al cuarteto colgó el cartel de “agotado”. Las entradas para el 20 de noviembre se vendieron por completo en el Estadio del Bicentenario.

Fueron 414 las escrituras entregadas a vecinos de 13 departamentos. Esto, además de las llaves de las casas del barrio Segovia que está en Angaco.


Bajo la temática “Mi Tierra Querida”, la puesta en escena contará con más de 300 artistas.

Fueron 3780 pares de anteojos entregados a los santaluceños, a la vez que los capitalinos accedieron una vez más al programa integral desplegado por el gobierno provincial.

Estudiantes del Colegio Nuestra Señora de la Consolación de 25 de Mayo volvieron a viajar a Balneario Camboriú, Brasil, para vivir el tan esperado viaje de egresados.


Estudiantes del Colegio Nuestra Señora de la Consolación de 25 de Mayo volvieron a viajar a Balneario Camboriú, Brasil, para vivir el tan esperado viaje de egresados.


En el primer tramo le sacarán 20 inmuebles que pasarán a manos de la Corte Suprema que definirá el destino.

Como cada 19 de cada mes, se venera a San Expedito y se le reza para pedirle acompañamiento en las situaciones más difíciles, que necesitan ser resueltas con celeridad.

Las autoridades buscan mantener una escalada de casos de Covid-19, la enfermedad que en 2020 se convirtió en pandemia. Hay 408 casos activos en esa provincia.