google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
+32
°
C

Se dispara el dólar y los mercados castigan a las acciones argentinas

El revés electoral impactó con dureza en los mercados, tal como se esperaba. Los ADRs más perjudicados son los del sector bancario y energético. El Banco Central puede intervenir si el dólar supera la banda.

Nacionales08/09/2025

EJ1

dolar 720

El revés electoral impactó con dureza en los mercados, tal como se esperaba. Los ADRs más perjudicados son los del sector bancario y energético. 

Grupo Financiero Galicia retrocede hasta un 15%, seguido por BBVA Argentina (13%) y Grupo Supervielle (12%). En el sector de la energía, YPF cayó un 11%, Vista un 5,9% y Edenor un 13%.

En el mercado cambiario, la divisa formal opera por encima de su valor del viernes. En el banco ICBC se cotiza a $1.457 y en el Galicia a $1.450, en tanto que en el Banco Nación opera a $1.450. La presión sobre la divisa se hizo evidente desde el domingo, cuando el dólar cripto se disparó tras conocerse el resultado electoral.

Cabe destacar que el Banco Central puede intervenir si el dólar supera la banda de los $1.470.

Analistas de JP Morgan ya habían advertido que una victoria peronista con una diferencia superior a los cinco puntos porcentuales haría que la divisa subiera hasta el límite de la banda cambiaria. Con una diferencia de 14 puntos, las proyecciones se cumplieron, anticipando una jornada volátil para los activos argentinos.

Mientras tanto, el Gobierno, a pesar de las señales del mercado, ratificó su rumbo económico. Anoche, tras un discurso más moderado de Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, publicó en X: "Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario ni en lo cambiario". 

Esta postura, según expertos de Wall Street, mantiene preocupados a los inversores, quienes señalaron la necesidad de que el Gobierno construya consensos y "reconstruya puentes" con la oposición moderada para asegurar la gobernabilidad y la estabilidad económica de cara a las próximas elecciones legislativas de octubre.

En el segmento mayorista, las primeras operaciones fueron en $1.450 y luego el precio cedió a la zona de $1.420. No obstante, los operadores apuntan que el nivel de operaciones aún es bajo.

Para los minoristas el precio sigue siendo de $ 1.400 y $ 1.460. En tanto, el MEP pasó a $ 1.440 y el Contado con Liquidación a $ 1.436. Por último, el "blue" opera entre $1.410 y $ 1.450.

Te puede interesar
Lo más visto