
El Día Mundial del Hermano se celebra como un recordatorio de la importancia de cultivar relaciones basadas en el respeto, el cariño y el apoyo incondicional.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
En el noveno mes del año se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento; cómo es la jornada para los docentes y alumnos en todo el país.
Efemérides 09/09/2025El Día del Maestro se celebra el 11 de septiembre de cada año, una efeméride que recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y quienes se pregunten si hay clases este jueves 11 de septiembre, deben saber que los maestros y alumnos de todo el territorio nacional podrán disfrutar de este día de descanso, sin actividad escolar.
Cabe recordar que este feriado escolar solo aplica para los maestros y alumnos de las escuelas primarias de todo el país. La otra fecha que se celebra en este mes con una jornada de descanso en las secundarias y las universidades es el Día del Estudiante, que se festeja el 21 de septiembre, y este año cae domingo.
Por qué no hay clases este jueves 11 de septiembre
La celebración del Día del Maestro abarca a los docentes y estudiantes de todo el país, y no se dictan clases, ya que es una fecha que se celebra todos los años, e incluye este día descanso. Si bien la jornada no tiene las características de feriado nacional y no se traslada si cae durante los días del fin de semana, sí tiene alcance nacional para el sector educativo, ya que está contemplada en el ciclo lectivo 2025.
Por qué el Día del Maestro está vinculado a Sarmiento
La fecha elegida para la celebración del Día del Maestro coincide con el aniversario del fallecimiento de Sarmiento, que fue el 11 de septiembre de 1888. Se decidió homenajear al “padre del aula” en esta fecha, además de exaltar la figura de los docentes y del personal que permite el funcionamiento de las escuelas.
Domingo Faustino Sarmiento dedicó su carrera al desarrollo de la educación en el país, por lo que es recordado como un referente político y educativo de la región. Luego de formarse de manera autodidacta, ocupó diferentes cargos políticos, como concejal, senador y gobernador de la provincia de San Juan. En 1868 fue electo presidente de la Nación, cargo que ocupó hasta 1874. Durante su mandato, Sarmiento creó más de 800 colegios e ideó leyes, programas e institutos orientados a la expansión educativa.
Uno de los pilares del pensamiento de Sarmiento era el alcance de la educación para todos. Fue una figura fundamental para el aumento de instituciones educativas y gracias a la ley de subvenciones, pudo reunir fondos para alcanzar esta meta. Durante su presidencia, el 70% de las escuelas que fundó eran públicas, lo que permitía que más personas puedan formarse en el ciclo primario de manera gratuita. Es así que logró incrementar el alumnado de 30.000 a 110.000 estudiantes.
Otro de los logros por los cuales se lo reconoce a Sarmiento es la creación de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Biblioteca Nacional de Maestros, dos instrumentos claves para la difusión y formación académica. Asimismo, invitó a decenas de docentes que provenían de Estados Unidos, para que compartieran sus experiencias y habilidades con los maestros argentinos y de esta manera pudieran ampliar sus conocimientos. Consideraba esencial que el personal educativo se encontrara en formación constante en diferentes áreas. Asimismo, abogó para que las mujeres pudieran gozar del derecho a recibir educación.
El Día Mundial del Hermano se celebra como un recordatorio de la importancia de cultivar relaciones basadas en el respeto, el cariño y el apoyo incondicional.
La fecha rinde honor a Alberdi, autor de Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, una obra fundamental para el Derecho
La fecha de la celebración de Santa Rosa se convirtió en un punto de referencia para un cambio brusco en el clima.
Ceferino Namuncurá es recordado el 26 de agosto en diversas partes del mundo, con especial énfasis en Argentina.
Cada 16 de julio se celebra esta fecha con un acto en el que se destacó el compromiso diario de los efectivos y el valor de la formación continua dentro del sistema penitenciario.
Sucedió en la Escuela 9 de Julio, ubicada en el departamento de Santa Lucía. La madre quedó presa.
En la instrucción que recibieron los militares se priorizó el trabajo en equipo y la toma de decisiones en situaciones complejas.
Por la muerte de la joven de 18 años, Julieta Viñales, tras una cirugía de amígdalas.
Desde octubre, plataformas como Mercado Pago y Ualá deberán actuar como agentes de recaudación del impuesto.
Transcurrido este lapso de tiempo, los bancos y entidades financieras ya no podrán reclamar el pago del monto crediticio.