
Cada año más de 720 mil personas mueren a nivel global por esta problemática. La complejidad del fenómeno exige reconocer factores biológicos, psicológicos y sociales para evitar explicaciones reduccionistas.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula”.
Efemérides 11/09/2025Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, quien falleció en 1888 en Paraguay. Sarmiento fue educador, escritor, militar y presidente, y es reconocido como el “padre del aula” por su impulso a la educación pública y laica.
Sarmiento nació en San Juan en 1811. Se formó en las “Escuelas de la Patria” y se destacó por ser autodidacta y aprender varios idiomas, además estudió historia y derecho. Durante su adolescencia fundó junto con su tío José de Oro una escuela de primeras letras en San Luis. Más tarde, creó el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa y la Escuela Normal de Preceptores, la primera institución en Latinoamérica especializada en formar maestros.
Además de su labor docente, Sarmiento fue periodista y fundó el periódico El Zonda y la Sociedad Literaria. Su visión lo llevó a promover la sanción de una ley educativa argentina. En 1848 escribió: “Los viajes son el complemento de la educación de los hombres”, reflejando su interés por incorporar nuevas ideas a la enseñanza.
Sarmiento falleció a los 77 años y sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta, en Buenos Aires. Cada año, la fecha invita a reconocer el trabajo de los docentes y la importancia de la educación en la construcción social.
Cada año más de 720 mil personas mueren a nivel global por esta problemática. La complejidad del fenómeno exige reconocer factores biológicos, psicológicos y sociales para evitar explicaciones reduccionistas.
En el noveno mes del año se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento; cómo es la jornada para los docentes y alumnos en todo el país.
El Día Mundial del Hermano se celebra como un recordatorio de la importancia de cultivar relaciones basadas en el respeto, el cariño y el apoyo incondicional.
La fecha rinde honor a Alberdi, autor de Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, una obra fundamental para el Derecho
La fecha de la celebración de Santa Rosa se convirtió en un punto de referencia para un cambio brusco en el clima.
Desde octubre, plataformas como Mercado Pago y Ualá deberán actuar como agentes de recaudación del impuesto.
Transcurrido este lapso de tiempo, los bancos y entidades financieras ya no podrán reclamar el pago del monto crediticio.
En el noveno mes del año se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento; cómo es la jornada para los docentes y alumnos en todo el país.