google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
+32
°
C

Una a una, conocé las candidatas a Emprendedora del Sol 2025

Ya están los nombres de las 19 postulantes y sus suplentes del concurso que busca potenciar el trabajo y liderazgo de las mujeres que mueven la economía desde cada rincón de la provincia.

San Juan06/10/2025

EJ1

8ab89927-8d47-4873-a03c-571c1cb25b37
Magali Morales, emprendedora de 25 de Mayo

El emocionante concurso que ha conquistado el corazón de los sanjuaninos está listo para dar un paso más, al conocer a las candidatas que aspiran a convertirse en la Emprendedora de la Fiesta Nacional del Sol 2025. Este certamen, que no solo busca premiar, sino también visibilizar el ingenio y dedicación de las mujeres emprendedoras, ofrece un impulso significativo para aquellas que transforman ideas en realidades tangibles en sus comunidades.

Bajo el liderazgo del gobernador Marcelo Orrego y con la organización del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, esta iniciativa reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de la región. Con un total de $7.000.000 destinados a la ganadora y premios en efectivo para las candidatas de cada departamento, la competencia se convierte en un motor de inspiración para seguir innovando y creando.

Las recompensas son significativas: las ganadoras de cada departamento recibirán $2.000.000 por el primer lugar y $1.500.000 para el segundo. Además, el premio mayor de $7.000.000 para la Emprendedora 2025 marca un hito en el apoyo a las mujeres sanjuaninas, estimulando su crecimiento personal y profesional.

Todas las finalistas, independientemente de su posición, accederán a programas de capacitación y mentorías personalizadas, lo que les permitirá adquirir nuevas habilidades y fortalecer sus modelos de negocio.

Las Ganadoras de Cada Departamento

A lo largo de la competencia, se han conocido a las destacadas ganadoras de cada uno de los 19 departamentos:

  • 9 de Julio:

    • 1° María Belén Mallea: Cultivo hidropónico.
    • 2° Miriam Carina Pelaytay: Emprendimiento textil.
  • 25 de Mayo:

    • 1° Magali Morales: Marroquinería.
    • 2° Diolinda Villegas: Productos de arcilla.
  • Albardón:

    • 1° Paula de la Vega: Biodegradables.
    • 2° Águeda Fernández: Cosmética artesanal.
  • Angaco:

    • 1° Laura de Lourdes Martínez: Panificación.
    • 2° Gisela González: Carpas infantiles.
  • Calingasta:

    • 1° Nadya Carrión: Textil.
    • 2° Irma Neira: Artesanías en piedra.
  • Capital:

    • 1° Abril Aranda: App de descuentos.
    • 2° Estrella Sánchez: Juguetes de madera.
  • Caucete:

    • 1° Gisela Rosana Ibáñez: Consultora en higiene y seguridad.
    • 2° Luciana Judith Soria: Conservación de algarroba.
  • Chimbas:

    • 1° Silvana Marianela Fontela: Soluciones archivísticas.
    • 2° María de las Mercedes Coria: Cerámica ancestral.
  • Iglesia:

    • 1° Herminia Tello: Lavandería.
    • 2° Giselda Castillo: Panificación y viandas.
  • Jáchal:

    • 1° Patricia Balmaceda: Fábrica de miel.
    • 2° Gregoria Ormeño: Panificación.
  • Pocito:

    • 1° Adriana Natalia Santander: Juegos didácticos en madera.
    • 2° Rocío Poblete: Espacio deportivo.
  • Rawson:

    • 1° Gabriela Sarmiento: App para docentes.
    • 2° Bettiana Alarcón: Emprendimiento textil.
  • Rivadavia:

    • 1° Nancy Edith Amelia Barrera: Remeras inclusivas.
    • 2° Tamara Lena: Ropa interior inclusiva.
  • San Martín:

    • 1° Mariela Vera: Artesanías.
    • 2° Erika Guzmán: Ropa de bebé.
  • Santa Lucía:

    • 1° Sabrina Tello: Parrilleros y hornos.
    • 2° Alcira Vega: Alfajores artesanales.
  • Sarmiento:

    • 1° Olga Yolanda Lizzi: Dulces regionales.
    • 2° Sonia Fernández: Alfajores artesanales.
  • Ullum:

    • 1° Julieta Gil: Tejido al crochet.
    • 2° Estela Vera: Panificación.
  • Valle Fértil:

    • 1° Mónica Fernández: Infusiones ancestrales.
    • 2° Gladys Natalia Fernández: Alfajores de sidra.
  • Zonda:

    • 1° Ángela Karina Rojas: Grabados personalizados.
    • 2° Daiana Reinoso: Vestidos de fiesta.

Un Futuro Prometedor

El camino hacia la final no solo representa un premio, sino un viaje de crecimiento y colaboración que empodera a las mujeres de San Juan a soñar en grande. Con historias de coraje y determinación, estas emprendedoras están preparadas para dejar una huella imborrable en la comunidad y servir como ejemplo a futuras generaciones.

Te puede interesar
Lo más visto