
La administración publicó la medida en el Boletín Oficial, donde explicó que los productos fueron considerados “apócrifos”.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Nacionales14/11/2025
Los ejes centrales de la propuesta, conocidos a partir de documentos internos y reuniones con el sector privado, buscan la formalización de la economía, el impulso del mercado de capitales y la sostenibilidad previsional.
Una de las medidas más resonantes es la potencial eliminación del Régimen Simplificado (Monotributo).
Adiós al Monotributo: transición al régimen de Autónomos
La iniciativa, alineada con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), apunta a suprimir el Monotributo, régimen que actualmente abarca a alrededor de 3 millones de contribuyentes.
El plan prevé que estos contribuyentes migren al régimen general de Autónomos, en un intento por 'blanquear' y simplificar la tributación del sector.
Paralelamente, el propio régimen de Autónomos sería objeto de modificaciones relevantes:
Ajuste en las cuotas: se analiza modificar el rango de las cuotas de aportes, pasando de la escala actual de $50.000 - $700.000 a una nueva que iría de $100.000$ a $500.000.
Deducción de gastos: se habilitaría la posibilidad de deducir gastos personales con comprobantes.
Umbral mínimo de IVA: en materia de impuesto al valor agregado, se establecería un umbral mínimo equivalente al de la Categoría F del Monotributo, cifra que hoy ronda los $3 millones mensuales en facturación.
Impuesto a las ganancias: nuevo mínimo y deducciones ajustadas
En lo que respecta al impuesto a las ganancias, la reforma buscaría establecer un Mínimo No Imponible (MNI) único hoy equivalente a un salario promedio proyectado de $1,7 millones para el año 2025.
La reforma propone:
Para un trabajador soltero sin hijos, el pago de ganancias comenzaría con un salario bruto cercano a $2,84 millones (aproximadamente $2,36 millones netos).
Se mantendría la escala de alícuotas del 5% al 35%.
Se ajustaría el tope máximo de deducciones a $5 millones, incluyendo rubros como alimentación, vivienda, educación, seguros de vida y retiro, salud y movilidad, todos con comprobantes.Los aportes obligatorios (PAMI, Obra Social y ANSES) continuarían sin límite de deducción.
Se estima que este rediseño podría incorporar a unas 3 millones de personas que deberían comenzar a presentar facturas para validar sus deducciones.
Incentivos para el empleo formal: reducción de cargas sociales
La reforma también incluye un nuevo régimen de empleo enfocado en reducir el costo de la formalidad y ampliar la base de aportantes.
Baja de Contribuciones: Para empresas que incorporen nuevos empleados, exmonotributistas o personas con más de seis meses de desempleo, se aplicaría una rebaja en las cargas sociales.
Las Contribuciones Patronales se reducirían del 25,5% al 17%.
Los Aportes Personales pasarían del 17% al 13%.
Esta disminución busca incentivar la creación de empleo formal y la re-inserción laboral.
Además, se analiza la implementación de un 'blanqueo a costo cero' para empleadores, diseñado para facilitar la transición de trabajadores informales a la formalidad sin costos adicionales.
El paquete de medidas, que se desarrolla en el Ministerio de Capital Humano, podría ser presentado en las sesiones extraordinarias del Congreso.
Si bien se analizan otras flexibilizaciones, como el salario dinámico y modificaciones en las jornadas laborales, fuentes oficiales han descartado la inclusión de un tope a las indemnizaciones por despido.

La administración publicó la medida en el Boletín Oficial, donde explicó que los productos fueron considerados “apócrifos”.

El Gobierno anunció un bono que se abonará hacia algunos usuarios. Conocé quiénes lo cobran y cómo hacer el trámite completo.

El organismo gubernamental informó un incremento en una herramienta fundamental para las familias argentinas este año. Conocé los detalles.

El régimen para los colegios privados con subsidio estatal estaba vigente desde hacía más de 30 años. Ahora podrán aplicar aumentos de manera discrecional y sin control estatal siguiendo "las reglas del mercado".

La fecha hace homenaje a José Hernández, autor del Martín Fierro. A continuación, los detalles de la jornada.

El proceso se realizará en el Tribunal Oral Federal N°7. Tendrá 87 imputados como CFK, Julio De Vido y varios de los principales empresarios de la Argentina, acusados de asociación ilícita y coimas.

El joven de 26 años falleció tras perder el control de su moto en el barrio Enoe Mendoza. Los informes descartan la participación de terceros y detalla cómo ocurrió el trágico hecho.


El Gobierno anunció un bono que se abonará hacia algunos usuarios. Conocé quiénes lo cobran y cómo hacer el trámite completo.


El martes que pasó hubo un hecho que rebalsó el vaso para tres concejales que terminaron denunciando al presidente del Concejo Deliberante José Luis Giménez.

Mas de un año estuvo sin mostrar su verdadero rostro y de apoco le pedía dinero a la victima. Finalmente, la damnificada lo denunció y lo vio por primera vez.