
Quedan los últimos meses del ciclo lectivo 2025. Este año terminan las clases antes.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Se anotó por debajo de la media nacional y también se registró un importante descenso en la indigencia, según el relevamiento realizado por el ente para el primer semestre del año.
San Juan29/09/2022En la tarde de este miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer las medición del nivel de pobreza registrados en el país durante el primer semestre del 2022. En ese marco, San Juan registró un descenso de los índices de pobreza e indigencia con respecto al semestre anterior. Además, es la provincia con menor pobreza en la Región Cuyo y una de las menores a nivel país, donde la media alcanzó el 36,5%.
De acuerdo al informe difundido por el organismo nacional, el índice de pobreza en San Juan alcanzó el 33,4%, 3,4 puntos porcentuales por debajo de la cifra registrada en el anterior semestre. Asimismo, la indigencia se redujo 1,6 en el mismo periodo, llegando a 3,2%, siendo este el menor valor registrado en los últimos 5 años.
La provincia exhibe además los mejores números de la región Cuyo, por sobre Mendoza (38,6%) y San Luis (38,3%).
La ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, señaló que "la economía sanjuanina acumuló durante el primer semestre del 2022 un crecimiento de 8,9% en relación al mismo periodo del año anterior; destacándose que se comportan de manera positiva 14 de los 16 sectores del PGB, según el informe de Actividad Económica elaborado por el IIEE".
En ese sentido, la titular de la cartera económica provincial explicó que “uno de los efectos directos de este crecimiento es la variación positiva de los ingresos laborales totales de los hogares sanjuaninos. Es decir que la canasta básica total registró un aumento interanual del 51,6%, sobre los ingresos medios per cápita familiar que mostraron un aumento interanual del 61,2%”.
A nivel nacional, el relevamiento realizado en 31 aglomerados urbanos de todo el país marcó un 36,5% de promedio de índice de pobreza, ocupando San Juan un lugar entre los diez con cifras más bajas, junto a Bahía Blanca (33,4%), Mar del Plata (32,6%), Gran Rosario (31,2%), Río Gallegos (30,2%), Posadas (28,7%), Comodoro Rivadavia (25,6%), Formosa (24,4%), Ushuaia (23,9%) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (16,2%).
En el otro extremo se ubican Resistencia (49,9 %), Concordia (49,2%) y Partidos de Buenos Aires (42%).
Con respecto a la indigencia, San Juan, con un 3,2 %, ocupa el segundo lugar, siendo superado únicamente por Ushuaia (2,6%), resultando este valor, el más bajo registrado en los últimos 5 años.
A nivel nacional, mientras tanto, el índice de indigencia se ubicó en el 8,8%, siendo Resistencia (15%), Santa Rosa (13,2%), Bahía Blanca (12,7%) los más afectados.
Cabe recordar que la semana pasada, el Indec dio a conocer los números de desocupación a nivel nacional, registrando la provincia de San Juan una tasa de desempleo que alcanzó el 3,0% ubicándose en 3,9 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, que registró el 6,9%.
Quedan los últimos meses del ciclo lectivo 2025. Este año terminan las clases antes.
El gobierno provincial y operadores turísticos anunciarán rebajas y promociones específicas para quienes visiten la provincia durante la celebración en noviembre.
El evento, que se realizó en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, reunió a especialistas, investigadores y docentes de toda la provincia
La primera intervención se realiza en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la prevención.
Esta propuesta que trasciende lo deportivo: un acto de compromiso y esperanza que busca seguir impulsando la concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.
Ambas intervenciones, guiadas por ecoendoscopía y sin complicaciones, marcan un hito en la atención de alta complejidad pediátrica en la provincia
En un operativo en el departamento de 25 de Mayo, la policía detuvo un vehículo Fiat Argo con chapa apócrifa y cristales adulterados, el cual registraba un pedido de secuestro vigente desde junio de 2023 en la provincia de Buenos Aires.
Vecinos denuncian que un empleado del cementerio comenzó a insultar y agredir verbalmente a las familias que ingresan a las 18 horas.
Quedan los últimos meses del ciclo lectivo 2025. Este año terminan las clases antes.