
Día de la Independencia: ¿hay fin de semana largo por el feriado del 9 de julio?
Nacionales05/07/2025La jornada de asueto se ubica en la mitad de la segunda semana del mes; qué pasa con las personas que deban trabajar en el feriado.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la fecha tras escuchar las ultimas palabras de la vicepresidenta.
Nacionales29/11/2022El Tribunal Oral Federal 2 dará a conocer el próximo martes 6 de diciembre, por la tarde, la sentencia en la causa por el juicio Vialidad, en donde está acusada la vicepresidenta Cristina Kirchner y con un pedido de condena a 12 años de prisión. Así se anunció en la audiencia de esta mañana, luego de escuchar las últimas palabras de la ex jefa de Estado.
Después de que la vicepresidenta de la Nación hablara y dijera sus “últimas palabras” el presidente del Tribunal, Rodrigo Giménez Uriburu, les ofreció a otros tres imputados hacer uso de esa posibilidad procesal. Héctor Jesús Garro, Carlos Santiago Kirchner y José López se negaron a hablar ante el Tribunal Oral Federal 2.
De ese modo, Giménez Uriburu anunció las últimas dos audiencias del juicio. El próximo lunes a las 9:30 podrá hacer uso de la palabra Raúl Pavesi, Nelson Periotti y José Santibañes. El martes 6, a la misma hora, será el turno de Juan Carlos Villafañe. Cuando ese imputado hable o decida no hablar habrá finalizado esta etapa del juicio y los jueces tendrán que dar su veredicto. Es decir que ese día se conocerá el fallo de los jueces Giménez Uriburu , Jorge Gorini y Andrés Basso.
Ese día se conocerá si los acusados de armar una asociación ilícita para favorecer con obras millonarias al repentino empresario vial y socio de la familia Kirchner, Lázaro Báez, cometieron o no delito.
Se llegó a juicio para determinar si Báez, debido a su cercanía con quienes detentaron el poder desde 2003 hasta 2015, obtuvo ventajas para ganar licitaciones y condiciones beneficiosas en los pagos de 51 obras viales realizadas en la provincia de Santa Cruz, lugar desde donde los Kirchner se proyectaron a la política nacional.
Para Cristina Kirchner, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron una pena de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Fue acusada de ser la jefa de una asociación ilícita y de administración fraudulenta de bienes del Estado.
La fiscalía pidió también 12 años de prisión para Báez. En tanto, pidió 10 años de prisión para el ex ministro de Planificación Federal durante los 12 años del primer kirchnerismo, Julio De Vido. Además, la fiscalía solicitó una pena de 10 años de prisión para quien fuera el secretario de Obra Pública, José López, célebre –y condenado- por haber arrojado bolsos con millones de dólares en un convento. Para Nelson Periotti, director de Vialidad Nacional, el organismo encargado de la construcción de rutas, la fiscalía también solicitó una pena de 10 años de prisión.
El alegato de la fiscalía terminó con la siguiente frase de Luciani: “Hoy más que nunca, la sociedad reclama justicia y ustedes, señores jueces, son los encargados de dar a cada uno lo que corresponde. Una sentencia ejemplar puede ser el primer paso para restaurar la confianza de la sociedad en las instituciones. Nuestro único objetivo fue buscar la verdad. Señores jueces, este es el momento. Es corrupción o justicia. Y ustedes tienen la decisión”,
A la hora de contestar la acusación, las defensas de todos los imputados criticaron los argumentos de la fiscalía. Cada uno de los defensores pidió la absolución de sus representados y señalaron que los fiscales no habían hallado pruebas de la comisión de ningún delito.
El abogado defensor de Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Beraldi, al momento de pedir la absolución de la ex presidenta señaló: “No es corrupción o justicia. Hay un solo camino, justicia. Las acusaciones fueron desmanteladas, destruidas. No hay otro camino”.
Habrá que esperar hasta la tarde del martes 6 de diciembre para saber el veredicto de los integrantes del Tribunal Oral Federal 2. Ese día se leerán las condenas y/o las absoluciones. Los fundamentos se darán a conocer más adelante.
Fuente: Infobae
La jornada de asueto se ubica en la mitad de la segunda semana del mes; qué pasa con las personas que deban trabajar en el feriado.
La Legislatura aprobó una ley que prohíbe los teléfonos móviles en aulas de primaria y secundaria. La norma busca mejorar el aprendizaje y proteger la salud mental de estudiantes.
La autopsia determinó que falleció por un cuadro grave de hipotermia tras haber sido abandonado.
Se habló en las redes de adelantar el domingo del Día del Niño, pero la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) aclaró cuál es la fecha oficial de este año.
Los equinos fueron hallados en rutas de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.
Durante las vacaciones de invierno, el paraje se convierte en escenario de actividades culturales, recreativas y artísticas pensadas para toda la familia.
Gladys Sandra Jofré se encuentra en estado crítico tras un terrible accidente en su hogar en Angaco.
El muchacho viajaba con dos jóvenes en un Chevrolet Vectra. Murió en el lugar y los otros sobrevivieron.
El siniestro vial sucedió en la madrugada del domingo entre una camioneta y un auto.