
Los contagios y las muertes por COVID volvieron a crecer en la última semana
Se registró una nueva suba de casos a nivel país, tras un leve descenso, que se ubicó en más de un 17%. Los fallecidos también se mostraron en alza.
Nacionales02/01/2023
El primer reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación en el año 2023 indicó que esta semana se registró un aumento en los casos de COVID, los cuales crecieron casi un 17.21% desde los últimos siete días, siendo que los datos anteriores habían evidenciado un leve retroceso. En tanto, las muertes mostraron un incremento que se ubicó en el 6.82%, con respecto al informe anterior. Es decir que, entre el 26 de diciembre y el 2 de enero, se registraron 72.558 casos y 47 muertes. Según el Boletín Epidemiológico, el 27.1% de los casos confirmados fue mediante autotest.
De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.963.697, mientras que los fallecidos son 130.171. Cuál es la situación del SARS-CoV-2 en la Argentina y cuál la influencia las variantes más contagiosas de Ómicron.
COVID-19: qué dice el reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino
Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti semanalmente, se registró un aumento en los casos, que se posicionó en el 17.21% en relación al informe emitido la semana anterior, ya que se informaron 72.558 casos. En ese momento, entre el 19 y el 26 de diciembre, se registraron 61.903 casos y 44 muertes. Con los recientemente informados fallecimientos, los decesos tuvieron un crecimiento que alcanzó el 27.1% en relación al documento anterior.
Los 47 fallecimientos que se registraron en este reporte fueron: 13 en Buenos Aires, 9 en CABA, 5 en Salta, 3 en Entre Ríos, 2 en Catamarca, 2 en Chaco, 2 en Córdoba, 2 en Río Negro, 2 en San Juan, 2 en Santa Fe, 1 en Chubut, 1 en Formosa, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Santa Cruz.
Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha, hay 402 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (9 menos que la semana anterior, cuando eran 411 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 40.7% en todo el país, de este modo evidenció un leve retroceso (40.9% en el país había sido la cifra anteriormente informada).
De todos modos, según consta en los documentos emitidos por el Ministerio de Salud, hasta el momento se aplicaron 112.049.802 de dosis (en tan solo una semana se administraron 491.836), de las cuales 41.083.265 corresponden a la primera (9559 esquemas iniciados las última en una semana), 37.941.933 a la segunda (10.941 completaron el esquema inicial), 3.164.620 son dosis adicional (con un aumento en 2183 personas desde la semana anterior, se incluye dentro del esquema primario de vacunación y está destinada a algunos grupos poblacionales).
En tanto, en lo que respecta a las dosis de refuerzo, el Ministerio de Salud señaló que 22.109.112 recibieron el primero (80.486 nuevas aplicaciones en una semana); 7.122.434 el segundo, aunque con un salto de 193.506 con respecto a la semana anterior; mientras que el tercer refuerzo fueron 1.114.593 (con una variación en 194.026 en relación a la semana anterior). Para finalizar, el total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 121.805.452 (1.544.510 dosis nuevas enviadas a las jurisdicciones), además de las 5.083.000 que fueron donadas.
Fuente: Infobae


Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley con el que el Gobierno impulsará el debate
Nacionales28/10/2025La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral

Efecto Milei: se desploma el dólar y las acciones argentinas suben hasta 50% en Wall Street
Nacionales27/10/2025Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica.

El ministro votó en Palermo y dijo que "hay que ponerle el cuerpo" al camino que viene haciendo la gestión de Javier Milei. También indicó que "la gente no puede esperar" para los cambios que se desean aplicar.

Qué señales políticas del Gobierno espera el mercado financiero para después de las elecciones
Nacionales25/10/2025Más allá del resultado y la cantidad de bancas, los inversores estarán atentos al mensaje presidencial y a los vínculos de Javier Milei con aliados y opositores, entre otras cuestiones

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios
Nacionales24/10/2025Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Los ciudadanos mayores cuentan con una serie de ventajas a la hora de trasladarse en el transporte público.


El hombre cumplirá 4 años de prisión por utilizar maquinaria, materiales y personal del municipio para llevar a cabo obras privadas.

El Hospital Dr. César Aguilar de Caucete se renueva por dentro y por fuera para convertirse en un centro de referencia más completo y cercano a lo cauceteros.

La familia vive en la calle Costa Canal. Afortunadamente no estaba en la casa cuando se prendió fuego.



