
La Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través del Juzgado de Faltas, difundió la nueva escala de sanciones económicas que rige desde el 8 de mayo en toda la provincia.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El gobernador firmó con autoridades nacionales un convenio para avanzar en el proyecto de construcción del Parque Fotovoltaico Alfa, el vigésimo primero con el que contará la Provincia.
San Juan23/02/2023Durante la jornada de este miércoles, el gobernador Sergio Uñac encabezó la firma de convenios relacionados al nuevo parque solar en las instalaciones del EPSE. Estuvo acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren y la presidenta del Banco de la Nación, Silvina Batakis.
La firma de convenio se llevó a cabo entre Impsa y el EPSE, para el desarrollo del Parque Fotovoltaico Alfa. Suscribieron el gobernador Sergio Uñac y el secretario José Ignacio de Mendiguren.
Cabe destacar que el Parque Solar Fotovoltaico Ullum Alfa generará energía para cubrir el consumo anual de aproximadamente 50.000 viviendas familiares. El proceso de construcción generará entre 100 y 150 puestos de trabajo.
Del acto también participaron el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el presidente de EPSE, Carlos Caparros; el presidente de Impsa, Gabriel Vienni; el CEO de Impsa, Gonzalo Guilardes; el director comercial del ente, Juan De Miguel; el director general de ICSA, Guillermo Martín; la subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Makari; el subsecretario PyME de la Nación, Tomás Canosa; el director nacional de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores de la Nación, Julián Hecker y el intendente de Pocito, Armando Sánchez.
Al respecto, el gobernador Sergio Uñac afirmó que “nos alegramos cuando las palabras corresponden con la realidad. Hay situaciones como esta que engrandecen el proceso productivo de la provincia. Agradecer por la mirada federal que se tiene porque trabajamos codo a codo con distintos proyectos en San Juan".
El mandatario añadió que durante los últimos años "se marcó una línea de acción. Salimos de una actividad económica que estaba solo concentrada en la vitivinicultura para ampliar el espectro. Sumamos la minería y ahora el turismo, que toma fuerza con los eventos. Hoy nos convertimos en una provincia líder en cuanto a la generación de energía solar. Nos sentimos que desde acá podemos darle cosas al país”.
Por su lado, Mendiguren señaló que "San Juan crece por encima del promedio de otras provincias. Esta es una síntesis del desarrollo nacional, de la integración regional. Este proyecto busca modificar la matriz productiva de San Juan”.
Agregó que cada una de sus visitas a San Juan “es para tratar un tema concreto de crecimiento económico. Esto además está avalado por los números. 'Dato mata relato', como dicen algunos, y los números de San Juan son contundentes. Este proyecto, ya no lo es tanto, porque no solo anunciamos sino concretamos. San Juan tiene cifras alentadoras de crecimiento. Es por este camino que vamos a volver a crecer”.
En este marco, Carlos Caparros, presidente de EPSE, dijo que “vamos a llevar a cabo este tercer parque solar propiedad de EPSE. Hoy hay dos parques en operación, uno en Ullum que además de producir energía es un laboratorio en escala. El otro en Anchipurac, que fue complemento de uso de energías renovables. Este nuevo parque para nosotros es muy importante por la magnitud. Para la provincia representa el poder dar energía a las viviendas de la provincia”.
Agregó además que “es importante esta independencia energética y a futuro seguir potenciando a San Juan en energía renovable. Así nos estamos transformando en una provincia que pueda exportar energía. Hoy San Juan lidera la cantidad de parques a nivel nacional con 16 parques en acción y 4 en ejecución. Somos líderes absolutos en energía solar. Esta política de Estado está dando resultados”.
Por su lado, el presidente de Impsa, Gabriel Vienni aseguró: “Estamos asistiendo a una articulación más que importante entre el gobierno provincial, el nacional y el sector privado. Así potenciamos las capacidades del país. Es una oportunidad muy importante este proyecto en particular que combina dos elementos que es el trabajo en conjunto y en un proyecto sustentable”.
Vienni dijo además que “Este tipo de proyecto permite generación de empleos y desarrollo tecnológico”.
El Parque Solar tendrá una potencia instalada de 50 MW, cuya generación evitará la emisión de gases contaminantes al medioambiente producto de la quema de combustibles líquidos o gas natural necesarios en centrales con tecnologías no limpias. En esta primera etapa este proyecto evitaría la emisión de 49.000 toneladas de CO2 por año.
Además, tendrá un esquema de diseño modular, lo que simplifica el desarrollo en términos de ingeniería, reduce costos operativos y facilita futuras ampliaciones.
Cabe destacar que el Parque fotovoltaico permite reducir el uso de combustibles fósiles, ya que reemplaza parcialmente la generación de energía convencional por generación de energía limpia y no contaminante. Con este proyecto, en esta etapa se ahorrará el uso de 115.000 MWh de energía fósil por año.
El proyecto potencia el desarrollo de las pymes nacionales en lo relacionado a la provisión de equipos especiales; de insumos y servicios para las instalaciones; en el mantenimiento de las plantas solares o de las líneas de producción de la fábrica.
Será ejecutado por Impsa, que es un referente a nivel nacional y regional en generación de conocimientos, ingeniería y desarrollos tecnológicos asociados a la energía renovable.
La Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través del Juzgado de Faltas, difundió la nueva escala de sanciones económicas que rige desde el 8 de mayo en toda la provincia.
Con fondos propios y en respuesta al impacto inflacionario, la institución incrementó hasta un 60% los montos de todas sus líneas de préstamos, con especial atención a los créditos asistenciales vinculados a salud.
El Concurso Mario Solinas 2025, organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), reunirá en la provincia argentina a productores de todo el hemisferio sur.
Por primera vez esta celebración se realiza en la mina. El festejo también fue en el marco del veintésimo aniversario de su puesta en producción.
El contrato es la para la Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum.
El objetivo de la campaña es mantener un stock permanente de sangre, plasma y plaquetas en el banco de sangre provincial.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Ladrones ingresaron a la Finca "El Destino" violentando un portón. La Policía recuperó gran parte de los efectos sustraído.
El hombre conocido en el ambiente delictivo cayó junto a otra mujer y su hijo que vendían droga en San Juan.
El sujeto robó el rodado de una conocida carnicería de Caucete. Afortunadamente la Policía lo atrapó.
El robo sucedió en la localidad de Las Casuarinas. De los dos ladrones, solo pudieron detener a "El Trumbia” Arguello.
El pibe de 19 años primero se robó el iPhone de un local, se le cayó su celular y luego el mismo inventó que había sufrido un asalto con un arma blanca.