
Con fondos propios y en respuesta al impacto inflacionario, la institución incrementó hasta un 60% los montos de todas sus líneas de préstamos, con especial atención a los créditos asistenciales vinculados a salud.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La provincia se encuentra por debajo de la media nacional y registra los mejores números de Cuyo.
San Juan30/03/2023El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer los datos correspondientes al nivel de pobreza alcanzados en el país durante el segundo semestre del 2022. En ese marco, San Juan registró un descenso de los índices de pobreza e indigencia con respecto al semestre anterior. Además, es la provincia con menor pobreza en la Región Cuyo y una de las menores a nivel país, donde la media alcanzó el 39,2%.
De acuerdo al informe difundido por el organismo nacional, el índice de pobreza en San Juan alcanzó el 33,2%, 0,2 puntos porcentuales por debajo de la cifra registrada en el anterior semestre. Asimismo, la indigencia se redujo 1,3 p.p. en el mismo periodo, llegando a 1,9%, siendo este el menor valor registrado en los últimos 7 años.
La Provincia exhibe además los mejores números de la región Cuyo, la cual tiene un porcentaje de pobreza promedio de 39,6 por ciento, compuesto por San Juan (33,2%), Mendoza (41,7%) y San Luis (45,2%).
La ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, señaló que "durante el año 2022 la economía sanjuanina acumuló un 5,9% de crecimiento en relación al mismo periodo del año anterior; destacándose que se comportan de manera positiva 15 de los 16 sectores del PGB, según el informe de Actividad Económica elaborado por el IIEE. En este semestre se destaca incremento de la tasa de actividad, que creció un 2,1 p.p. en el cuarto trimestre respecto al trimestre anterior de acuerdo a los datos obtenidos de la Encuesta permanente de hogares (EPH), lo cual se manifiesta en una mayor cantidad de personas que buscan empleo".
La titular de la cartera económica explicó que "dicho incremento impacta en una mejora en la tasa de ocupación que incrementa un 2,1 p.p. y en la baja de la tasa de desocupación y de subocupación que disminuye en 0,1 p.p. y 1,0 p.p. respectivamente en el 4to trimestre respecto al trimestre anterior. A su vez, también se aprecia la variación interanual del 1,8% de la cantidad de trabajadores formales en el 4to Trimestre respecto al trimestre anterior, publicado por el Ministerio de Trabajo en base a SIPA. Por lo tanto una mayor actividad económica, incorpora mayor cantidad de personas al mercado laboral, genera más empleo, disminuye la desocupación y subocupación e incrementa los ingresos de las familias sanjuaninas, disminuyendo así los índices de Pobreza e Indigencia”.
A nivel nacional, el relevamiento realizado en 31 aglomerados urbanos de todo el país marcó un 39,2% de promedio de índice de pobreza, ocupando San Juan el sexto lugar junto con Gran Rosario (33,2%), luego Ushuaia (30,5%), Mar del Plata (30,4%), Bahía Blanca (28,4%), Comodoro (27,2%), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (16,1%).
En el otro extremo se ubican Concordia (55,2%), Resistencia (54,0%), Santiago del Estero (46,5%) Corrientes (45,2%), San Luis (45,2%), y Partidos de Buenos Aires (45,0%).
Con fondos propios y en respuesta al impacto inflacionario, la institución incrementó hasta un 60% los montos de todas sus líneas de préstamos, con especial atención a los créditos asistenciales vinculados a salud.
El Concurso Mario Solinas 2025, organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), reunirá en la provincia argentina a productores de todo el hemisferio sur.
Por primera vez esta celebración se realiza en la mina. El festejo también fue en el marco del veintésimo aniversario de su puesta en producción.
El contrato es la para la Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum.
El objetivo de la campaña es mantener un stock permanente de sangre, plasma y plaquetas en el banco de sangre provincial.
La empresa Genneia llevará adelante esta iniciativa, que, durante el pico de la obra, dará trabajo a unas 300 personas
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
Rocio Herrera Marin, es alguien a quien la sociedad no puede olvidar por lo que fue su lucha para vivir con un corazón trasplantado.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Ladrones ingresaron a la Finca "El Destino" violentando un portón. La Policía recuperó gran parte de los efectos sustraído.
El hombre conocido en el ambiente delictivo cayó junto a otra mujer y su hijo que vendían droga en San Juan.
El sujeto robó el rodado de una conocida carnicería de Caucete. Afortunadamente la Policía lo atrapó.