
Comenzó la reunión de Milei con los gobernadores por las reformas que impulsa la Casa Rosada
Nacionales30/10/2025La reunión incluye a 20 mandatarios provinciales y el gabinete presidencial. El gobernador Marcelo Orrego está presente.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Conocé todo acerca de cómo ser beneficiario de este instrumento que entrega el Estado nacional para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes de 0 a 14 años.
Nacionales18/04/2023
El gobierno dispuso la semana pasada y oficializó este martes un aumento del 35% en la Tarjeta Alimentar con el propósito de "garantizar la canasta básica y mejorar los ingresos de las familias", además de dos nuevos incrementos trimestrales durante 2023.
La Prestación Alimentar es percibida por las familias con hijos de hasta 14 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, la Asignación por Embarazo o la Pensión Contributiva para madre de 7 o más hijos/as.
"Este aumento lo hacemos entendiendo la enorme necesidad de seguir trabajando para cuidar el acceso a la canasta básica de alimentos, en un mes clave porque en marzo aumenta por ley el monto de la AUH", aseguró al anunciar el aumento la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
Y señaló que "la AUH y Prestación Alimentar juntas son la cobertura necesaria para darle seguridad alimentaria a todos los niños, niñas y adolescentes del país, impactando en la vida de 4 millones de niños, llegando a los hogares de 2,3 millones de madres en todo el territorio nacional".
El Ministerio de Desarrollo Social recordó que para percibir la Tarjeta Alimentar no es necesario realizar ningún trámite ya que Esa cartera cruza datos con Anses para definir a quienes corresponde. Sí es necesario tener actualizada en Anses la información personal.
Las familias que perciben la Prestación Alimentar y tienen un hijo de 0 a 14 años, gracias a este aumento pasarán a recibir 17 mil pesos.
En tanto, aquellas familias que tienen dos hijos de entre 0 y 14 años percibirán 26 mil pesos; y quienes tengan tres o más hijos de esas edad recibirán 34 mil pesos.
La cartera de Estado indicó que los nuevos montos impactarán en el cobro del mes de mayo y destacó: "Seguimos trabajando cada día para garantizar derechos, construyendo las bases para el Desarrollo de todas y todos los argentinos".
En tanto, desde sus redes sociales el presidente Alberto Fernández afirmó que su gestión "no va a permitir que se especule con la comida de las familias argentinas" y destacó que esa medida "suma 121 mil millones de pesos a la inversión ya existente del Estado nacional para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes".
"Alcanzamos a 2.458.238 familias que podrán acceder a alimentos sanos, mejorar su poder adquisitivo y fomentar el consumo interno. Con hambre no hay libertad ni desarrollo posibles. Gobernar es generar igualdad", manifestó el Presidente.
La Prestación Alimentar es un instrumento que entrega el Estado nacional para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes de 0 a 14 años.
Alcanza a 2.458.238 titulares, llegando así a 4 millones de niñas, niños y adolescentes, y permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas, recordó el Ministerio de Desarrollo Social.
La reciben adultas y adultos con hijas e hijos de hasta 14 años que estén percibiendo la AUH, personas embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciban la asignación por embarazo, personas con discapacidad que perciben AUH y madres con siete o más hijos que perciben Pensiones No Contributivas.

La reunión incluye a 20 mandatarios provinciales y el gabinete presidencial. El gobernador Marcelo Orrego está presente.


La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral

Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica.

El ministro votó en Palermo y dijo que "hay que ponerle el cuerpo" al camino que viene haciendo la gestión de Javier Milei. También indicó que "la gente no puede esperar" para los cambios que se desean aplicar.

Más allá del resultado y la cantidad de bancas, los inversores estarán atentos al mensaje presidencial y a los vínculos de Javier Milei con aliados y opositores, entre otras cuestiones

Los ciudadanos mayores cuentan con una serie de ventajas a la hora de trasladarse en el transporte público.


El Hospital Dr. César Aguilar de Caucete se renueva por dentro y por fuera para convertirse en un centro de referencia más completo y cercano a lo cauceteros.

La familia vive en la calle Costa Canal. Afortunadamente no estaba en la casa cuando se prendió fuego.

El último día de octubre trae consigo una variedad de condiciones climáticas. Durante la jornada, se espera calor, seguido por un cambio en el clima por la tarde con viento y, finalmente, la llegada de chaparrones durante la noche.

Un incendio se registró en la tarde de este jueves en una vivienda del barrio Algarrobo, en el departamento 25 de Mayo.