
Reclaman el tratamiento del Proyecto de Emergencia en Discapacidad en la cámara de Diputados.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Conocé todo acerca de cómo ser beneficiario de este instrumento que entrega el Estado nacional para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes de 0 a 14 años.
Nacionales18/04/2023El gobierno dispuso la semana pasada y oficializó este martes un aumento del 35% en la Tarjeta Alimentar con el propósito de "garantizar la canasta básica y mejorar los ingresos de las familias", además de dos nuevos incrementos trimestrales durante 2023.
La Prestación Alimentar es percibida por las familias con hijos de hasta 14 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, la Asignación por Embarazo o la Pensión Contributiva para madre de 7 o más hijos/as.
"Este aumento lo hacemos entendiendo la enorme necesidad de seguir trabajando para cuidar el acceso a la canasta básica de alimentos, en un mes clave porque en marzo aumenta por ley el monto de la AUH", aseguró al anunciar el aumento la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
Y señaló que "la AUH y Prestación Alimentar juntas son la cobertura necesaria para darle seguridad alimentaria a todos los niños, niñas y adolescentes del país, impactando en la vida de 4 millones de niños, llegando a los hogares de 2,3 millones de madres en todo el territorio nacional".
El Ministerio de Desarrollo Social recordó que para percibir la Tarjeta Alimentar no es necesario realizar ningún trámite ya que Esa cartera cruza datos con Anses para definir a quienes corresponde. Sí es necesario tener actualizada en Anses la información personal.
Las familias que perciben la Prestación Alimentar y tienen un hijo de 0 a 14 años, gracias a este aumento pasarán a recibir 17 mil pesos.
En tanto, aquellas familias que tienen dos hijos de entre 0 y 14 años percibirán 26 mil pesos; y quienes tengan tres o más hijos de esas edad recibirán 34 mil pesos.
La cartera de Estado indicó que los nuevos montos impactarán en el cobro del mes de mayo y destacó: "Seguimos trabajando cada día para garantizar derechos, construyendo las bases para el Desarrollo de todas y todos los argentinos".
En tanto, desde sus redes sociales el presidente Alberto Fernández afirmó que su gestión "no va a permitir que se especule con la comida de las familias argentinas" y destacó que esa medida "suma 121 mil millones de pesos a la inversión ya existente del Estado nacional para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes".
"Alcanzamos a 2.458.238 familias que podrán acceder a alimentos sanos, mejorar su poder adquisitivo y fomentar el consumo interno. Con hambre no hay libertad ni desarrollo posibles. Gobernar es generar igualdad", manifestó el Presidente.
La Prestación Alimentar es un instrumento que entrega el Estado nacional para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes de 0 a 14 años.
Alcanza a 2.458.238 titulares, llegando así a 4 millones de niñas, niños y adolescentes, y permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas, recordó el Ministerio de Desarrollo Social.
La reciben adultas y adultos con hijas e hijos de hasta 14 años que estén percibiendo la AUH, personas embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciban la asignación por embarazo, personas con discapacidad que perciben AUH y madres con siete o más hijos que perciben Pensiones No Contributivas.
Reclaman el tratamiento del Proyecto de Emergencia en Discapacidad en la cámara de Diputados.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Javier Milei se mostró disconforme sobre la decisión en el Senado. En su cuenta oficial en redes social describió como "lamentable" la sesión.
Uno de los escudos de las fuerzas de seguridad hirió en la ceja al sacerdote, provocándole sangrado. No lo detuvieron, pero sí al manifestante que estaba con él.
Tras advertir que la gestión de Javier Milei no tiene pensado homologar paritarias por encima del 1% mensual, ratificaron el paro de colectivos de este martes.
Los relevamientos privados son bastantes disímiles: unos anticipan una guarismo superior al de marzo, mientras que otros sostienen una desaceleración del proceso inflacionario.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.
Rocio Herrera Marin, es alguien a quien la sociedad no puede olvidar por lo que fue su lucha para vivir con un corazón trasplantado.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Ladrones ingresaron a la Finca "El Destino" violentando un portón. La Policía recuperó gran parte de los efectos sustraído.
El equipo realizará controles bucales y consejería de hábitos de higiene a través del correcto uso del cepillo como medio preventivo.