
Por primera vez esta celebración se realiza en la mina. El festejo también fue en el marco del veintésimo aniversario de su puesta en producción.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Son siete barrios en total que tienen diferentes niveles de ejecución en los departamentos ya mencionados, más Capital, Chimbas, Ullum y Calingasta.
San Juan20/07/2023El secretario de Vivienda del Ministerio de Obras, Robert Garcés, señaló que están estudiando las fechas para lanzar los sorteos para casas y departamentos de siete barrios antes de diciembre, que comprenden a cerca de mil unidades habitacionales. Son complejos ubicados en Capital, Chimbas, Caucete, 25 de Mayo, Calingasta, San Martín y Ullum, los que tienen diferentes niveles de ejecución y que, de terminarse, aunque sea por etapas, se irán entregando antes de fin de año. Si no, ya quedarán para el próximo Gobierno de Juntos por el Cambio, que asumirá el 10 de diciembre.
La política habitacional ha sido uno de los puntales de la gestión uñaquista, al punto de que sus autoridades vienen señalando que hay en construcción unas 4.800 viviendas bajo diferentes modalidades, entre las que se encuentran la relocalización de villas para los sectores más humildes, el sorteo para los inscriptos en el padrón general, operatorias de gremios y con fondos nacionales, entre otros. De ese total, los sorteos de los siete barrios que se vienen comprenden a 974 viviendas, el 20 por ciento.
Garcés destacó que uno de los barrios que irá a sorteo es Los Molinos, ubicado en calle Los Nogales, al norte de Sargento Cabral, en Capital. Cuenta con 260 viviendas y un avance del 35 por ciento. Otro es el que se encuentra en Chimbas, sobre Salta y Rodríguez, llamado Los Surcos, de 112 unidades habitacionales, con una ejecución del 38 por ciento. Se trata del complejo que visitó el martes el gobernador Sergio Uñac en compañía del intendente Fabián Gramajo. A su vez, hay un barrio en carpeta para Caucete. Es el denominado El Algarrobo, que posee dos sectores, con 204 casas. La etapa I lleva una construcción del 74 por ciento y la otra del 52.
Además, en la agenda está el barrio Tehul, de Las Casuarinas, 25 de Mayo, que posee 175 viviendas, con un 56 por ciento de ejecución. En la lista se suma El Puerto, de Calingasta, con 58 casas y un avance de alrededor del 55 por ciento, y el ARA San Juan, en San Martín, 60 unidades habitacionales y con un nivel de construcción del 67 por ciento. Por último, está el barrio Sierra de la Invernada, en Ullum, con 105 vivienda y una ejecución del 57 por ciento, detalló Garcés, quien agregó que puede sumarse algún otro complejo para sorteo.
El secretario de Vivienda resaltó que los sorteos se harán con los padrones de las personas anotadas que vivan en los futuros complejos habitacionales. Es decir, los domiciliados en Capital podrán participar del barrio ubicado en ese departamento. Garcés explicó que los sorteos se realizarán debido a los niveles de avance que han tenido las obras, de acuerdo a cómo lo han venido realizado con otras obras.
Dentro de la política habitacional del actual gobierno, hay dos barrios del Procrear que son financiados por la Nación. Uno es el llamado La Ramada, cuya inscripción se abrió el martes y en octubre se entregará una etapa. El otro es La Nave, que estará terminado en 2025 (Ver abajo). Ambos están ubicados en puntos codiciables de Capital y nuclean a 352 departamentos.
Un sorteo numeroso que llevó adelante el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) fue el llamado "lotes con servicio", denominado formalmente Suelo Activo, Sueño Cumplido. Se trató de la distribución de 930 terrenos del futuro barrio Valle del Sol, en el que los beneficiarios deben ir cancelando los lotes y, luego, acceder al préstamo de la repartición para edificar su hogar. Es un programa ideado por las autoridades de la gestión uñaquista, cuyo desarrollo quedará para el Gobierno de Marcelo Orrego.
La construcción de viviendas no sólo ha dado respuestas a la demanda habitacional, sino que también ha sido clave para sostener el ritmo de mano de obra y puestos de trabajo y el movimiento de la rueda económica con la compra de insumos, bienes y materiales.
Fuente: Diario de Cuyo
Por primera vez esta celebración se realiza en la mina. El festejo también fue en el marco del veintésimo aniversario de su puesta en producción.
El contrato es la para la Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum.
El objetivo de la campaña es mantener un stock permanente de sangre, plasma y plaquetas en el banco de sangre provincial.
La empresa Genneia llevará adelante esta iniciativa, que, durante el pico de la obra, dará trabajo a unas 300 personas
Tras largas idas y vueltas, UTA ratificó el paro de colectivos para este martes en todo el país, con su impacto en San Juan.
A nivel nacional la medida de fuerza es eminente, pero desde Gobierno provincial aseguraron que no hubo una presentación formal a la adhesión.
Ocurrió en el interior del barrio Felipe Cobas. Aparentemente el hombre de 34 años sufría violencia física y psicológica de su mujer.
La iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años que deseen finalizar su educación secundaria, ampliando sus posibilidades de inserción laboral y desarrollo personal.
Los dos sujetos de 15 años de edad sustrajeron la garrafa de una casa del barrio Justo P. Castro.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
Robert Prevost, el nuevo papa elegido este jueves por los 133 cardenales que participaron del Cónclave, eligió el nombre León XIV.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.