google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
+32
°
C

El dólar subió otros 17 pesos y marcó un nuevo récord histórico

La divisa nortteamericana voló como respuesta a la decisión de la CNV de elevar a 15 días el tiempo parking tras las operatorias con dólar MEP y CCL.

Nacionales03/08/2023

EJ1

DOLAR430

La Comisión Nacional de Valores (CNV) oficializó este jueves la Resolución General 969, mediante la cual modificó la operatoria de los dólares financieros. La medida prohíbe la compra de bonos Globales en dólares y el AL en contado inmediato si en los últimos días el inversor vendió cualquiera de esos bonos en las últimas 48 horas.

Y como era de esperarse el dólar blue voló, subió 17 pesos y se comerció a 577 pesos por cada dólar.

En tanto el Banco Central compró hoy 168 millones de dólares en el mercado único y libre de cambios (MULC), en una jornada en la que el dólar agro aportó liquidaciones por 157 millones de dólares.

Las compras de la autoridad monetaria se dieron en el marco de las medidas implementadas por el Ministerio de Economía para fortalecer las reservas, que incrementaron de $300 a $340 el tipo de cambio diferencial para las exportaciones de economías regionales hasta el 31 de agosto.

"El dólar agro aportó hoy US$157 millones", detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a $291,33, con una suba de $1,06 respecto de ayer.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 1,6%, a $577,92; mientras que el MEP gana 0,8%, a $516,54, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de 70 centavos respecto al cierre previo, en $278,10.

En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $509,82, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 25%-, cotizó a $582,66.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$485 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$119 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$828 millones.

Fuente; Minuto1

Te puede interesar
Lo más visto