
Por primera vez esta celebración se realiza en la mina. El festejo también fue en el marco del veintésimo aniversario de su puesta en producción.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El objetivo de la obra es lograr que la infraestructura hídrica trabaje al máximo de su capacidad y eficiencia, contribuyendo a una óptima distribución del recurso.
San Juan07/08/2023En la mañana de éste lunes el gobernador Uñac participó de una recorrida en torno al operativo de limpieza del dique Ignacio de la Roza, luego de más de 25 años de su último saneamiento.
Acompañaron al primer mandatario el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el secretario de Agua y Energía, Ramiro Cascón y la directora general del Departamento Hidráulica, Guadalupe López.
La tarea de limpieza comenzó hace unas semanas, en forma constante y se extenderá hasta el 12 de agosto inclusive, cuando se procederá a limpiar el by pass realizado para evitar el arrastre de sedimentos hacia el dique.
El operativo estuvo planificado por el Departamento de Hidráulica y se lleva a cabo luego de más de 25 años debido a su complejidad: las tareas incluyen despejar la zona de embanques y todo el material sedimentado en la zona de carga del dique, desripiador y el canal de la red matriz.
Este trabajo se realiza con maquinaria adecuada, como minicargadoras y cargadoras de tamaño mediano, teniendo precaución debido al desconocimiento del estado de la estructura de la losa inferior, la cual podría agrietarse o sufrir daños significativos bajo un peso considerable.
A su llegada al lugar, Uñac hizo una descripción del trabajo que se está realizando y aportó que se invirtió entre 60 a 70 millones de pesos.
“Es una obra de limpieza histórica, tratando de recuperar y sacar todo el embanque del Dique Ignacio de la Roza” inició destacando.
“Es muy útil lo que se está haciendo, teniendo en cuenta que son años de escaso recurso hídrico, que no está nevando todo lo que se espera; entonces, todo lo que podamos optimizar, como el traslado del agua en los distintos canales primarios, secundarios, es más que significativo”, concluyó.
Además del personal de Hidráulica, trabajan dos empresas contratistas y colabora la Dirección de Obras Menores. En el momento de mayor movimiento trabajaban a la par 3 excavadoras, 2 cargadoras, 1 topadora, una minicargadora, una retropala y 6 camiones. Se estima al finalizar la limpieza extraer aproximadamente 13000 m3 de sedimentos.
Para la limpieza se debió secar el dique. Es por eso que se coordinó con OSSE un bypass para poder abastecer a la empresa estatal encargada del agua potable y garantizar la dotación para el consumo humano.
La zona de trabajo, que es específicamente la limpieza del cuenco de recepción del dique, aguas arriba de las compuertas frontales del Canal Matriz y Desripiador, cubre aproximadamente unos 5.000 m2 y contempla la limpieza completa del embanque mediante la extracción de todo el sedimento acumulado.
La represa presentaba un embanque de aproximadamente unos 8.000 m3 de material sedimentado en la zona de carga, lo cual no permite a la obra trabajar correctamente, causando obstrucciones en las compuertas y afectando la normal distribución del líquido vital.
Este saneamiento es complementario a la limpieza de los compartos de Albardón y Angaco, y al saneamiento de los canales de la red troncal: Justo Moya, General Colonia Fiscal, General Albardón, General Villicum y Valdivia.
El dique Ignacio de la Roza recibe el agua del desembalse del dique de Ullum a través del lecho del Río San Juan.
Su función es regular la distribución del agua que trae el río. Está constituido por un azud de 250 metros de longitud con 24 compuertas, una cámara desripiadora y el canal matriz, entre otras obras.
El agua se recibe a través de un vertedero lateral subdividido por 3 tabiques de hormigón armado que actúan como vertederos continuos, generando 3 zonas de sedimentación.
Esta obra, en su origen, se diseñó autolimpiante por los caudales de escurrimiento del río San Juan, debido a la sequía extrema que atraviesa la provincia no se realizó durante muchos años y se debió programar una limpieza profunda con maquinaria.
Por primera vez esta celebración se realiza en la mina. El festejo también fue en el marco del veintésimo aniversario de su puesta en producción.
El contrato es la para la Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum.
El objetivo de la campaña es mantener un stock permanente de sangre, plasma y plaquetas en el banco de sangre provincial.
La empresa Genneia llevará adelante esta iniciativa, que, durante el pico de la obra, dará trabajo a unas 300 personas
Tras largas idas y vueltas, UTA ratificó el paro de colectivos para este martes en todo el país, con su impacto en San Juan.
A nivel nacional la medida de fuerza es eminente, pero desde Gobierno provincial aseguraron que no hubo una presentación formal a la adhesión.
Ocurrió en el interior del barrio Felipe Cobas. Aparentemente el hombre de 34 años sufría violencia física y psicológica de su mujer.
La iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años que deseen finalizar su educación secundaria, ampliando sus posibilidades de inserción laboral y desarrollo personal.
Los dos sujetos de 15 años de edad sustrajeron la garrafa de una casa del barrio Justo P. Castro.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
Robert Prevost, el nuevo papa elegido este jueves por los 133 cardenales que participaron del Cónclave, eligió el nombre León XIV.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.