
Por primera vez esta celebración se realiza en la mina. El festejo también fue en el marco del veintésimo aniversario de su puesta en producción.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El vicegobernador Roberto Gattoni recibió al director adjunto de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Yan Juban, quien visita la provincia para interiorizarse acerca de la Cata de Vinos.
San Juan13/09/2023El vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Roberto Gattoni recibió al director adjunto de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Yan Juban, quien visita San Juan para interiorizarse acerca de la Cata de Vinos que es cumplida en la provincia y la participación activa del organismo que representa en la misma a través de la auditoría de la misma.
El visitante concurrió junto a la gerenta de Fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y miembro del directorio de la OIV; en tanto que el vicegobernador estuvo acompañado por el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero. Asistieron el vicepresidente del INV, Hugo Carmona y el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Martín Gómez Sabatié y el director y el subdirector de Asuntos Vitivinícolas, Mario Cañadas Nicolás Serasio, respectivamente.
Cabe señalar que estuvieron presentes el presidente del Consejo Profesional de Enólogos, Pedro Pelegrina; el titular del Centro de Enólogos de San Juan, Juan Carlos Hidalgo; el gerente coordinador del Consejo Profesional de Enólogos y Centro de Enólogos, Marcelo Ureta; el presidente de la Cámara de Bodegueros de San Juan, Mauricio Colomé y el presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan, Gustavo Samper.
En primer término, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, aludió a la iniciativa de llevar a cabo en 2023 una nueva edición de la Cata de Vinos de San Juan, la más antigua en la República Argentina y relató que a partir de la interacción y contactos tanto con integrantes del Consejo como del Centro de Enólogos de la provincia, de imprimirle una nueva impronta a partir de la diversificación que ha logrado la industria del vino en la provincia es que surge esta posibilidad.
Comentó asimismo que surgió la hipótesis de llevarlo a cabo en forma conjunta con la OIV y destacó que Claudia Quini, integrante de la OIV postuló a San Juan y gracias a la voluntad del organismo “hoy ya tenemos las primeras acciones y además vamos otras a futuro como capacitaciones y además un calendario internacional como provincia y como área vitivinícola”,
Por su parte, Claudia Quini puntualizó que ello sería cumplimentado en el marco de la celebración de los cien años de creación de la OIV, es decir, que todos los eventos de San Juan como la EVISAN, la Cata de Vinos y el Seminario Internacional serán patrocinados por la OIV y manifestó que son reconocidos por su nivel.
Finalmente, el vicegobernador Gattoni se mostró complacido por la visita del representante de la OIV y manifestó que el respaldo de la OIV provocaría un salto cualitativo importante para la Cata y comentó que ello estaba sintonía con lo realizado en la provincia de San Juan con la actividad económica.
En este sentido especificó que en el siglo pasado era la vitivinicultura la que traccionaba casi en forma exclusiva la economía sanjuanina y al no alcanzar a cubrir las expectativas generó a una crisis institucional y social muy fuerte que a finales del siglo XX provocó serios inconvenientes.
A partir de ello los sanjuaninos reaccionaron y descubrieron que no podían depender de una sola actividad ya fuese esta la agricultura o después la minería, y tras un gran esfuerzo durante estos últimos ocho años por diversificar la matriz productiva, lo lograron pero fortaleciéndola, esto es, otorgándole calidad.
Aseveró Gattoni que en muy pocos años San Juan se transformó en el primer productor del país en tomate para industria; en el primer exportador de aceite de oliva que compite y está a altura de los mejores aceites del mundo, hechos estos que tienen que ver con la vinculación con aquellas entidades internacionales que han prestigiado concursos, aportaron conocimientos para mejorar la calidad de los aceites de oliva y hoy es un mercado absolutamente importante ya que San Juan es segundo productor en superficie cultivada pero primero en exportaciones de aceite de oliva a nivel país.
Por último, Gattoni informó que en materia de energías renovables San Juan hoy es la primera provincia del país con mayor producción de energías renovables, energía solar 400 megavatios y en proyectos 300 megas más que en forma conjunta con Hidráulica al año 2025, la provincia de San Juan va a producir en energías limpias el equivalente de lo que consume en toda la provincia, esto es, que a esa fecha producirá el equivalente de lo que consume San Juan, sólo con energías limpias.
Finalmente, el visitante Yan Juban manifestó su satisfacción de llegar a San Juan y destacó su pertenencia como miembro integrante de la OIV desde hace treinta y cinco años, con una participación en concursos internacionales en veinte países diferentes y puntualizó en este sentido que en Europa, los consumidores consideran a aquellos vinos que han obtenido medallas en algún certamen. En este punto indicó que la primera norma que poseen en la OIV data del año 1961 sobre los concursos internacionales y que sin lugar a dudas generaría buenas repercusiones en San Juan.
Por primera vez esta celebración se realiza en la mina. El festejo también fue en el marco del veintésimo aniversario de su puesta en producción.
El contrato es la para la Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum.
El objetivo de la campaña es mantener un stock permanente de sangre, plasma y plaquetas en el banco de sangre provincial.
La empresa Genneia llevará adelante esta iniciativa, que, durante el pico de la obra, dará trabajo a unas 300 personas
Tras largas idas y vueltas, UTA ratificó el paro de colectivos para este martes en todo el país, con su impacto en San Juan.
A nivel nacional la medida de fuerza es eminente, pero desde Gobierno provincial aseguraron que no hubo una presentación formal a la adhesión.
Ocurrió en el interior del barrio Felipe Cobas. Aparentemente el hombre de 34 años sufría violencia física y psicológica de su mujer.
La iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años que deseen finalizar su educación secundaria, ampliando sus posibilidades de inserción laboral y desarrollo personal.
Los dos sujetos de 15 años de edad sustrajeron la garrafa de una casa del barrio Justo P. Castro.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
Robert Prevost, el nuevo papa elegido este jueves por los 133 cardenales que participaron del Cónclave, eligió el nombre León XIV.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.