
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La misma estuvo cerrada por más de 20 años debido a su deterioro. En la reapertura, estuvo presente la hija de Julio Caputo, impulsor la construcción de la capilla.
San Juan08/10/2023En un emotivo acto se presentaron las recientes refacciones llevadas a cabo en el cuadro de capillas históricas del Paraje Difunta Correa. El evento marcó la reapertura de la emblemática Capilla de la Familia Caputo, que permaneció cerrada durante las últimas dos décadas debido a su deterioro. Estas labores forman parte del "Plan de Rescate Patrimonial y Puesta en Valor del Cuadro de Capillas", una iniciativa de la Fundación Difunta Correa con el respaldo del Ministerio de Turismo y Cultura.
La Capilla de la Familia Caputo, erigida como un testimonio de agradecimiento en la década de 1950, se ha convertido en un símbolo histórico del paraje. Durante el acto, María de Jesús Caputo, hija de Julio Caputo, quien fue uno de los principales impulsores de la construcción de la capilla, compartió sus recuerdos de infancia relacionados con la edificación de este lugar sagrado.
“Para nosotros la Difunta es todo, nos acompañaba cuando nos íbamos de viaje. Siempre le pedimos, pero también agradecimos, porque ella es muy cumplidora. Cuando levantamos esta capilla yo tenía unos 7 años”, contó María Jesús.
El esfuerzo conjunto de la Fundación Difunta Correa y el Ministerio de Turismo y Cultura ha permitido llevar a cabo una serie de restauraciones y mejoras en las capillas históricas del Paraje Difunta Correa. Estas acciones buscan no solo preservar el patrimonio cultural y religioso de la zona, sino también revitalizar el interés turístico en el lugar.
Las obras de restauración incluyeron la reparación de la estructura original, la restauración de pinturas y esculturas religiosas, así como la mejora de las instalaciones para recibir a los visitantes. La Capilla de la Familia Caputo ha recuperado su esplendor original y está lista para recibir a los fieles y a quienes deseen conocer su historia.
En la reapertura estuvieron presentes la secretaria de Cultura, Virginia Agote; Daniel Izasa, director de Acción Cultural; Cecilia Verón, coordinadora de Culto y Patrimonio del Paraje, además de Cristian Rubia, encargado de documentar la historia de la capilla.
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
En San Juan, todo por descubrir hay actividades para toda la familia, en diversos departamentos, de trascendencia local y hasta internacional, como el amistoso de Los Pumas ante Inglaterra.
Sera entre el 7 y el 11 de julio, para aquellos que puedan comprar el servicio de gas envasado a precios regulados.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Primero una camioneta lo embistió, luego un auto no lo vio y chocó. Murió camino al hospital.
El conductor del Peugeot 408 fue con su abogado a la comisaría y quedó detenido.
Los equinos fueron hallados en rutas de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.
Durante las vacaciones de invierno, el paraje se convierte en escenario de actividades culturales, recreativas y artísticas pensadas para toda la familia.
El muchacho viajaba con dos jóvenes en un Chevrolet Vectra. Murió en el lugar y los otros sobrevivieron.