
La Copa del Mundo regresa a su esquema de fechas y horarios habituales, disputándose en el invierno austral (verano en el hemisferio norte) y con partidos que se juegan más temprano, según el huso horario argentino.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Agustín Bugallo ganó oro con los Leones y Bruno Lima y Nicolás Lazo, plata con vóley.
Deportes07/11/2023Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 llegaron a su final y gracias a un gran fin de semana, Argentina logró escalar de la posición 10 a la 7 en el medallero, alcanzando un total de 75 medallas, 17 de ellas de oro, 25 de plata, 33 de bronce.
De esta manera, la performance realizada por nuestros representantes fue inferior a la lograda hace cuatro años, en Lima 2019, donde logró 101 preseas totales.
San Juan aportó ocho deportistas (Inés Gutiérrez, Gonzalo Molina, Maribel Aguirre, Rubén Ramos, Agustín Bugallo, Bruno Lima, Nicolás Lazo y Fernanda Pereyra) entre los 521 atletas (248 mujeres y 273 varones) que nos representaron.
Los mejores resultados se obtuvieron este fin de semana, donde Argentina ganó 12 medallas de oro. El sábado, fue Agustín Bugallo, quien, con Los Leones, venció en la final a Chile 3-1, con el tercer gol conquistado por el sanjuanino.
En vóley se jugó por el oro ante Brasil, cayendo 3-0, adjudicándose –en consecuencia- la medalla de plata para la selección nacional, con Bruno Lima y Nicolás Lazo.
El medallero de Santiago 2023 lo encabezó Estados Unidos, seguido por Brasil, México y Canadá, repitiendo lo de Lima 2019.
La superioridad de Estados Unidos no dejó margen de dudas, pues logró 124 medallas de oro, 75 de plata y 87 de bronce para un total de 286. Brasil quedó en segundo lugar, con 66 doradas, 73 plateadas, 66 de bronce y 205 totales. El tercer puesto fue para México, con 52 oros, 38 platas y 52 bronces, sumando 142 en total.
En Lima 2019, Argentina había conquistado 101 medallas totales, con 33 oros, 34 de plata y 34 de bronce para ubicarse en el quinto lugar del medallero. Cuatro años después, se descendió dos puestos, con casi la mitad de medallas de oro cosechadas.
La Copa del Mundo regresa a su esquema de fechas y horarios habituales, disputándose en el invierno austral (verano en el hemisferio norte) y con partidos que se juegan más temprano, según el huso horario argentino.
El capitán no viajó a Ecuador y la histórica 10 albiceleste quedó en manos de Thiago Almada. Repasá la lista de futbolistas que la vistieron en su ausencia.
Tras su reciente anuncio, se conoce la programación de partidos que el capitán podría disputar hasta la Copa del Mundo 2026.
El capitán estará fuera de las canchas por al menos dos semanas por una lesión en la pierna derecha y su evolución es clave de cara a los duelos por las Eliminatorias.
La Liga Albardón-Angaco y la Liga Caucetera lograron su pasaje a la gran final tras imponerse en definición por penales. El Estadio del Bicentenario y San Martín fueron escenario de dos semifinales cargadas de emoción.
Se definen los cruces del torneo internacional organizado por FIFA que se disputa en Estados Unidos. River y Boca, eliminados.
Este sábado inauguran en Casuarinas la moderna cancha de césped sintético del complejo polideportivo local, con medidas reglamentarias y destinada a impulsar el deporte amateur y federado en el departamento.
La Cámara Nacional Electoral informó que a partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones nacionales 2025: dónde voto esta vez.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.
Una vecina del barrio Los Olivos aseguró que el Municipio de Caucete la sancionó por trabajos en su arboleda, aun cuando contaba con las autorizaciones: “Es el mundo al revés”, cuestionó.
Desde el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Caucete, se informa que están abiertas las inscripciones para aquellos interesados en convertirse en bomberos voluntarios.