![milei-1-711x400](/download/multimedia.normal.977276d300f71678.bWlsZWktMS03MTF4NDAwX25vcm1hbC5qcGc%3D.jpg)
Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Luego de que el Renaper diera a conocer cómo será el nuevo documento, estos son los ejemplares que quedarán obsoletos el próximo año
Nacionales07/12/2023En los últimos días, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), lanzó un nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI), que posee un chip y un código QR que facilitará su verificación.
Además, el mismo se destaca por cumplir con rigurosos estándares en términos de calidad, tecnología y seguridad.
¿Cuáles son los documentos que no servirán en 2024?
Según indica el Renaper, la Libreta de Enrolamiento, la Libreta Cívica y el DNI de portadas verdes no son válidos, exceptuando a las personas mayores de 75 años y a aquellas con discapacidades declaradas.
Todas las versiones de documentos de identidad que no estén digitalizados no tendrán validez y, por ende, no se podrán efectuar trámites con ellos.
Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”.
Cinco hombres y una mujer habían sido apresados sospechados de haber iniciado los focos ígneos en la provincia de Río Negro.
Los meteorólogos prevén que en los próximos días siga la baja presión en la zona, lo que provocará vientos fuertes, cálidos, aire seco y calor.
La diputada nacional por La Libertad Avanza fue captada en una actitud llamativa en plena sesión.
Los beneficiarios podrán solicitar la asignación hasta el próximo 31 de marzo.
La iniciativa del oficialismo fue aprobada con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones.
El pequeño caucetero podrá tener el aire acondicionado para su internación domiciliaria. La comunidad de El Bastón colaboró en una transmisión desde su casa.
La mitad del país se encuentran bajo alerta roja, naranja y amarillo debido a las altas temperaturas. En la provincia la máxima para este lunes está estipulada entre 41 y 44 grados.
Este lunes 10 de febrero, se reanudan las negociaciones salariales entre el Gobierno provincial y los gremios UDAP, UDA y AMET
Alrededor de las 14 horas, la provincia se convirtió en el territorio más caliente de toda la Argentina, como así también registró la máxima mundial.
Tras un lunes con extremo calor, asoma a San Juan un fuerte viento Sur que promete bajar la temperatura durante las próximas días.