El reconocido intérprete brilló como protagonista de "El Marginal" y en su extensa carrera participó en producciones reconocidas como "Okupas" y "Los Simuladores".
Este viernes entró en vigencia el DNU para desregular la economía: los principales puntos
El decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 comenzó a regir desde primera hora del día, a los ocho días de haber sido publicado en el Boletín Oficial.
Necrológicas29/12/2023Este viernes 29 de diciembre se cumplen ocho días desde que el presidente Javier Milei publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023. Bajo el título “Bases para la reconstrucción de la Economía Argentina”, el texto cuenta con 366 artículos que apuntan a desregular la economía.
Pese al rechazo y reclamo de distintos sectores y la advertencia de sectores opositores sobre que se iba a buscar derogar el DNU en el Congreso, la normativa tiene plena vigencia hasta que eso pase.
Entre los principales puntos está la declaración de la “emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025″.
Además quedó derogada la ley de Alquileres, lo que significa que los nuevos contratos se deberán acordar entre las partes, en cualquier moneda y por el índice de actualización que el propietario y el inquilino acuerden.
También se elimina el límite de adquisición de tierras en manos extranjeras y se suprime la ley de abastecimiento, la ley de Góndolas y otras normativas relacionadas a los derechos de usuarios y consumidores de servicios.
Con respecto a la salud, se elimina la obligatoriedad de que las recetas médicas tengan el medicamento genérico, sin poner marcas comerciales y se avanzó a la receta electrónica. Además se levantó la restricción de precios al costo de las prepagas.
En el plano laboral, el DNU desreguló las contrataciones y flexibiliza el mercado. Duplica el período de prueba y también dejó sin efecto la ley que duplica las indemnizaciones en caso de que la relación laboral sea en negro o por menos cantidad de horas que las trabajadas.
En tanto que otro de los artículos restringe el derecho a huelga en algunas actividades que pasaron a considerarse como servicios esenciales y que nunca podrán funcionar por debajo del 75% de su normal servicio.
Todas estas modificaciones generaron profundo rechazo en sectores políticos, sociales y sindicales. De hecho, la propia Confederación General del Trabajo (CGT) anticiparon un paro general para el próximo 24 de enero, fecha en la que el Congreso podría tratar este DNU y también la ley Ómnibus que el Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados y que es un complemento al decreto.
La inflación de noviembre fue de 12,8% y acumula 160,9% en los últimos doce meses
Necrológicas13/12/2023El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos indicó que hubo una fuerte aceleración frente al 8,3% registrado en octubre.
CHGBAKSDVHBASDVJASVJNFBB
Pedro Burgos en la tarde de este martes sufrió un ACV y fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson y a las pocas horas falleció.
En las últimas horas, se confirmó la participación de otros dos exponentes de la movida cuartetera.
Carnavales de Tupelí: más de 35 mil bailaron al ritmo de las comparsas y Walter Salinas
25 de Mayo03/02/2025En la última noche, hubo importante participación de personas que vibraron con las murgas y la música del artista nacional.
La prima de Alberto Torres, el joven que murió en el accidente en La Majadita, afirmó que el imputado tiene contactos con la Policía y pide que se haga Justicia.
Al menos hasta el jueves, la temperatura se mantendrá agradable por el viento Sur.
Los haberes previsionales de este mes incluyen un aumento del 2,7%. Cuál es el calendario y qué montos cobrarán los beneficiarios. Cuál es el importe de la Asignación Universal por Hijo (AUH)