
Se definen los cruces del torneo internacional organizado por FIFA que se disputa en Estados Unidos. River y Boca, eliminados.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Deportista y poeta. Nos dejó un gran ejemplo para toda la sociedad. Se destacó en bochas y durante 20 años defendió los colores de la Selección Argentina.
Deportes03/05/2024
Roberto Leglise, fue una persona muy querida por todos aquellos que conocían su dura historia de vida, pero aún más por aquellos que conocían el esfuerzo, las ganas, la voluntad y la página que escribió para el deporte adaptado de nuestra provincia.
Roberto, padeció una parálisis cerebral, producto de una encefalitis, ocurrida a los 6 meses de edad, la misma lo mantuvo en forma permanente en una silla de ruedas, algo que no le impidió desarrollar su vida y realizar actividades deportivas.
El deportista lamentablemente falleció el pasado martes 30 de abril, a los 63 años de edad, justo en el mismo día donde se inauguraba el Centro Deportivo Municipal Inclusivo, y que lleva su nombre “Roberto Leglise”. Caucete buscaba homenajear su gran trayectoria deportiva, pero dicha inauguración, por la triste noticia, fue postergada para más adelante.
En su vida, pudo realizar diversas actividades, el hecho de padecer una discapacidad física y movilizarse en una silla de ruedas, no fue obstáculo para llevar a cabo actividades como ir a la escuela, participar de actividades culturales (poeta), sociales, recreativas y deportivas. En el año 1997, ingresó a una institución denominada Centro Deportivo para Personas con Discapacidad de San Juan (CE.DE.DIS.), donde pudo participar de diversas actividades deportivas y recreativas en el orden nacional e internacional, donde puedo cumplir unos de sus sueños, representar al país en diversos eventos deportivos, todo lo logró gracias a su dedicación, sacrificio, fuerza y voluntad.
Comenzó practicando atletismo, pero en un tiempo muy corto se dio cuenta que la práctica de bochas era su vocación, logrando participar en muchos torneos nacionales e internacionales, llegando a tener el honor y el orgullo de representar al país en Beijing (China) en los Juegos Paralímpicos. Cabe acotar, que en todos los casos de la participación en torneos internacionales, fue convocado por la Federación Argentina de Parálisis Cerebral (FADEPAC). Dicha convocatoria fue un gran mérito personal, ya que Roberto ocupó los primeros lugares en el ranking nacional.
También se destacan otras cualidades que tuvo este gran hombre, porque no solo se destacó en lo deportivo, sino también como ser, poeta, unos de los tantos proyectos que habían por delante para cumplir, poder tener su propio libro impreso con todos los poemas que el mismo escribió, además del rol importante que cumpliría en el Centro Deportivo que lleva su nombre.
Es importante rescatar todas las cualidades de este caucetero, como su sinceridad, su compañerismo, el ejemplo que dejo, la fuerza de voluntad y el corazón que puso en todas las actividades que emprendió. Esto le permitió cosechar innumerables muestras de afectos, muchos amigos sinceros, los cuales coinciden en lo mismo: Roberto fue un ejemplo de vida y de voluntad.
El profesor Mario Molina, unas de las èrsonas con la que compartió más tiempo en el ámbito deportivo, destacó. “Fue un ser excepcionar, fue una persona íntegra, con valores, con códigos, con respeto hacia todos, la verdad se va sentir mucho su ausencia física. Roberto sumo muchísimo al deporte adaptado de la provincia de San Juan".
“Roberto fue el pionero del deporte adaptado de nuestra provincia, y me animaría a decir a nivel nacional ya que estuvo 20 años en la Selección Argentina de bochas, viajando por todo el mundo, representando al país orgullosamente”, fueron las palabras emocionadas de una de las personas que estuvo con Roberto desde sus inicios, siendo el mismo quien lo llevo a incursionar en el mundo del deporte.
Roberto Leglise fue mucho más que un enamorado de las bochas, disciplina deportiva paralímpica en la que se consagró campeón. Ciudadano ilustre del departamento de Caucete, fue un exponente en el deporte que tanto le apasionó, dejando a la provincia de San Juan en lo más alto y representarnos, con la Selección Argentina, en diferentes países del mundo: Canadá, Chile, China, Portugal, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Irlanda y Brasil.
Algunas de sus competencias: Juegos Paralímpicos, además de otros tantos torneos como Los Paraparamericanos, el Open de Kansas, en Estados Unidos y el Mundial de Boccia en Liverpool, Inglaterra, esta fue su última competencia en el año 2018.
Se definen los cruces del torneo internacional organizado por FIFA que se disputa en Estados Unidos. River y Boca, eliminados.
El novedoso certamen internacional que se disputa en Estados Unidos desde el sábado 14 de junio arranca en etapa de definición con el cierre de la fase de grupos. La agenda de partidos.
El entrenador expresó su incomodidad por las ciudades elegidas para disputar la fase de grupos y se refirió con cautela a la millonaria transferencia de Franco Mastantuono.
En las últimas horas circuló la información que a Juan Román Riquelme le propusieron al astro portugués para sumarlo al equipo.
El entrenador está en el predio del Ciclón para su último contacto con el plantel y la idea es que ya pueda conducir el entrenamiento de esta tarde del Xeneize.
Su racha de fútbol y goles choca en cuartos con un Platense que se especializa en estos partidos. A todo o nada por las semis.
Primero una camioneta lo embistió, luego un auto no lo vio y chocó. Murió camino al hospital.
El conductor del Peugeot 408 fue con su abogado a la comisaría y quedó detenido.
El departamento 9 de Julio se prepara para vivir una semana cargada de actividades en el marco de la Semana de la Independencia. El acto central será el tradicional desfile cívico-militar del miércoles 9, que recorrerá la Diagonal San Martín hasta la Villa Cabecera y promete una gran convocatoria popular.
Los equinos fueron hallados en rutas de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.