
Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La farmacéutica ha reconocido por primera vez que su vacuna contra la COVID-19 puede desencadenar el síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS).
Destacadas06/05/2024
Por primera vez, la compañía biofarmacéutica, AstraZeneca, ha reconocido que su vacuna contra la COVID-19 puede desencadenar el síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS) "en casos extremadamente raros". Esto lo ha informado en medio de un litigio que enfrenta en el Tribunal Superior de Reino Unido.
De todas las vacunas que se han inyectado, la de AstraZeneca fue la más polémica. De hecho, tras conocerse varios casos de trombos en varios países de la Unión Europea, España optó por frenar el uso de esta vacuna.
No obstante, una semana más tarde Sanidad decidió reanudar las inoculaciones, por lo que se llegó a completar la inmunización de los grupos de población priorizados por su actividad esencial. Entre ellos se encontraban policías, guardias civiles, profesores, y muchos más.
El primer caso denunciado ante el poder Judicial de Reino Unido fue el de Jamie Scott, quien afirma haber sufrido una lesión cerebral irreversible tras la formación de un coágulo de sangre y una hemorragia cerebral. 
Los familiares argumentan que las complicaciones empezaron después de que recibiera la vacuna de AstraZeneca en abril de 2021.
La compañía desestimó el argumento en una carta enviada a los abogados de Scott en mayo del año pasado: "No aceptamos que el TTS sea causado por la vacuna a nivel genérico".
El alegato de la farmacéutica fue reformulado en un informe oficial solicitado por el Tribunal Superior y presentado en febrero de este año. "Se admite que la vacuna AZ puede causar TTS en casos muy raros. Se desconoce el mecanismo causal. El TTS también puede ocurrir en ausencia de la vacuna AZ (o cualquier vacuna). La causalidad en cualquier caso individual será materia de prueba pericial", detalló la empresa.
En este contexto, un portavoz de AstraZeneca ha declarado que "la seguridad del paciente es nuestra máxima prioridad y las autoridades reguladoras cuentan con estándares claros y estrictos para garantizar el uso seguro de todos los medicamentos, incluidas las vacunas".
Además, añadió que a partir del conjunto de pruebas obtenidas en ensayos clínicos y datos del mundo real, "se ha demostrado continuamente que la vacuna Oxford-AstraZeneca tiene un perfil de seguridad aceptable y los reguladores afirman sistemáticamente que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de posibles efectos secundarios extremadamente raros".

Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.


El Sumo Pontífice mencionó la desaparición del niño correntino, al referirse a la explotación infantil en el mundo durante una audiencia general.

Como todos los años, Google lanzó la plataforma que permite ver en vivo los lugares por los que Papá Noel va pasando a medida que se festeja la Navidad.

En los próximos días, el satélite pasará por su fase llena y se podrá ver más grande de lo normal; ¿por qué lleva ese nombre?

Tanto los teléfonos móviles con Android como algunos modelos de iPhone se verán afectados por esta decisión adoptada por la plataforma de mensajería.

Un comerciante de Caucete denunció haber sido víctima de dos robos consecutivos en su local, ubicado sobre calle Paula Albarracín de Sarmiento.

El siniestro ocurrió en la tarde de este sábado, en la intersección de calles Salta y Santa Fe, en Capital. Un acompañante debió ser trasladado al Hospital Rawson tras sufrir dolencias.

Efectivos policiales de la Comisaría 37° de Caucete realizaron en las últimas horas dos procedimientos que terminaron con la aprehensión de dos hombres acusados de sustraer teléfonos celulares en distintos puntos del departamento.

Cada 2 de noviembre se celebra la “Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos” y en Argentina la tradición católica responde a una manifestación más introspectiva y solemne, que vibrante y festiva. Los cambios sociales, los contrastes entre la opulencia y la sencillez, y el impacto de la modernidad en la memoria de los muertos.

Cuatro de los cinco acusados aceptaron su culpabilidad mediante un juicio abreviado y recibieron tres años de prisión en suspenso, mientras que el quinto será sobreseído por falta de pruebas.
