+32
°
C

Aumentaron las multas de tránsito en San Juan: cuáles y a cuánto se van

El Ministerio de seguridad anunció un aumento en el valor de una de las multas de tránsito más habituales. Mirá de cuál se trata.

San Juan 17/05/2024

EJ1

IMG_6690

 El ministerio de seguridad anunció un aumento en el valor de una multa de tránsito de las más habituales a partir del mes de mayo, ya que se actualizan según varía el precio del combustible. A continuación, te contamos de cuál se trata y sus respectivos valores.

 La infracción en cuestión tiene que ver con la circulación sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Esta es considerada requisito obligatorio para moverse tanto en la Provincia.

 El valor de las multas para quienes cometan faltas o tengan dicha verificación vencida, aumentó de manera significativa este último mes. Incluso, en algunos casos, se procederá a la retención de la licencia de conducir del titular que no la lleve consigo, además de recibir la sanción.

 A partir del mes de mayo, estos serán los aumentos en los valores de las multa de tránsito:

  •  Estacionar en doble fila: desde 100 a 300 unidades fijas, lo que equivale a $ 101.000 hasta 303.000, respectivamente.
  • Mal estacionamiento: entre $ 50.500 y $ 101.000 (entre 50 y 100 unidades fijas).
  • Circular sin la documentación necesaria: entre 50 y 100 unidades fijas, es decir, entre $ 50.500 y $ 101.000.
  • Conducir usando auriculares: de 50 unidades fijas a 100, lo que representa entre $ 50.500 y $ 101.000.
  • Circular con exceso de ocupantes: de $ 50.500 y $ 101.000 (entre 50 y 100 unidades fijas).
  • Conducir sin casco o sin cinturón de seguridad: entre $ 50.500 y $ 101.000 (entre 50 y 100 unidades fijas).
  • Alcoholemia positiva: desde 300 hasta 1.000 unidades fijas. Unos $ 303.000 en el primer caso y $ 1.010.000 para el segundo.
  • Negarse a realizar un test de alcoholemia: entre $ 505.000 y $ 1.212.000 (entre 500 y 1.200 UF).
  • Estacionar sobre una senda peatonal: de 50 a 100 unidades fijas. Unos $ 50.500 y $ 101.000 respectivamente.
  • Exceso de velocidad: desde 300 unidades fijas a 1000. Equivalente a $ 303.000 en el primer caso y $ 1.010.000 para el segundo.
  • Falta de VTV: de 300 a 1000 unidades fijas. Unos $ 303.000 y $ 1.010.000 respectivamente.
  • Circular sin licencia: de 300 a 1000 unidades fijas. Representan unos $ 303.000 para el mínimo y $ 1.010.000 para el máximo.
  • Cruzar un semáforo en rojo: de 300 a 1000 unidades fijas. Unos $ 303.000 y $ 1.010.000 respectivamente.
  • Circular a contramano: de $ 303.000 a $ 1.010.000 (entre 300 y 1.000 UF).
  • Girar a la izquierda en zonas prohibidas: de 300 a 1000 unidades fijas. Unos $ 303.000 y $ 1.010.000 respectivamente.
  • Manejar sin tener la edad reglamentaria: entre $ 303.000 y $ 1.010.000 (de 300 a 1.000 UF).
  • Circular sin cobertura de seguro: entre 300 y 1.000 UF, equivalente a $ 303.000 y $ 1.010.000.
  • Circular sin comprobante del seguro: entre $ 50.500 y $ 101.000 (50 a 100 UF).

 Qué grupo de jubilados puede pasar la VTV gratis

A pesar de que este es un trámite obligatorio para todos los conductores, existe un grupo de jubilados que, a partir de ahora, podrá realizarlo de manera gratuita.

Se trata de los retirados, pensionados y mayores 65 años que cobren hasta dos haberes mínimos. Por otro lado, hay otros grupos de personas que también se ven beneficiadas a la hora de realizar la gestión. En la misma línea, quienes podrán acceder a ello son:

  • Personas con discapacidad que tengan un vehículo con adaptaciones.
  • Vehículos que realicen servicios municipales.
  • Vehículos que formen parte del cuerpo de bomberos.

Te puede interesar
Lo más visto