![temblor](/download/multimedia.normal.a24a80743bdd7b53.74656d626c6f725f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
El fenómeno fue de 4° y tuvo una profundidad de 114 km.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Los ministros de las carteras de Producción de las 3 provincias cuyanas se sumaron en un fructífero encuentro en San Luis.
San Juan06/06/2024El ministro de Producción, Trabajo e Innovación mantuvo una reunión de trabajo con sus pares de Desarrollo Productivo de San Luis, Federico Trombotto, y de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu.
En San Luis, acordaron desarrollar una agenda común para potenciar la fuerza agroproductiva de la región, atraer inversiones y generar empleo genuino.
Los funcionarios también convinieron en reunirse periódicamente, cada mes y medio, rotando la sede entre las tres provincias, para avanzar en una agenda conjunta que aborde temas estratégicos. El objetivo es definir políticas comunes que favorezcan la atracción de inversiones y consoliden un “ecosistema productivo” regional competitivo a nivel internacional. Los tres ministros participaron también de la agenda de trabajo del Comité Nacional de Presidencia de CAME, en el que hubo representantes de más de 16 provincias, incluidos los presidentes y representantes de las Federaciones Económicas de San Juan, Mendoza y San Luis.
Al término del encuentro, Fernández explicó que las provincias cuyanas “se deben una agenda de desarrollo productivo y económico común para recuperar el terreno perdido”, y subrayó que “queremos trabajar en políticas comunes que favorezcan la atracción de inversiones hacia la región para el desarrollo de un ecosistema productivo que tome escala y que permita también mantener a nuestra sociedad arraigada en estos lugares”.
Por su parte, Trombotto destacó que “este es solo el comienzo de una nueva etapa” y resaltó la importancia del “asociativismo” y de “trabajar fuertemente en lo regional” para alcanzar el éxito. Al respecto, señaló la necesidad de unificar criterios en políticas de logística, infraestructura, tecnología, tendencias, industrialización, valor agregado, sanidad animal y vegetal, y creación de fuentes de trabajo.
En tanto, Vargas Arizu calificó el encuentro como “un hito cuyano importante” y enfatizó la necesidad de “dejar de lado los regionalismos de provincia y trabajar como región”. Además, enumeró diversos rubros con gran potencial para trabajar mancomunadamente, como turismo, logística, ambiente, ganadería y frigoríficos. “Cuyo es una región que tiene un tremendo potencial. Tenemos mucho capital físico y financiero, y debemos trabajar muy fuerte en el capital humano”.
El fenómeno fue de 4° y tuvo una profundidad de 114 km.
El hombre había desaparecido el jueves por la noche cuando la creciente volcó la camioneta en la que viajaba junto a dos compañeros.
Del 20 al 26 de enero se llevarán a cabo actividades en formato virtual y presencial. El Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI) será sede de este importante certamen.
Contemplar las estrellas, hacer trekking y caminatas como sumar comidas y vinos regionales, se conjugan y se convierten en una interesante oferta para aficionados y público en general.
Investigadores de San Juan lograron posicionar a la provincia en el escenario científico internacional con el descubrimiento del parásito Cruzia sanjuanensis.
RedTulum informó las líneas y horarios para viajar al Dique de Ullum, Dique Punta Negra y Río San Juan.
RedTulum informó las líneas y horarios para viajar al Dique de Ullum, Dique Punta Negra y Río San Juan.
Investigadores de San Juan lograron posicionar a la provincia en el escenario científico internacional con el descubrimiento del parásito Cruzia sanjuanensis.
Tras la importante tormenta que azotó en la noche del jueves y madrugada de hoy, mirá cómo sigue el tiempo en la provincia.
El siniestro se produjo en una distribuidora del departamento.
La zona de Las Talas se vio afectada por el fenómeno climático. Tuvieron que cerrar el cementerio por los daños ocasionados.