
El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La medida busca estimular la concentración en clase, promover la socialización en los recreos y prevenir el uso excesivo de dispositivos electrónicos.
Educación08/08/2024El gobierno de CABA anunció la prohibición del uso de celulares en clases en todos los establecimientos educativos de primaria y secundaria. Un informe de UNESCO recomienda tomar esa medida para mejorar el desempeño de los estudiantes en las aulas.
La cartera argumentó que la medida se implementará con el objetivo de limitar de forma absoluta el uso de estos dispositivos en el nivel inicial y el primario, y regularlos en el secundario.
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó que la resolución será presentada este jueves, al tiempo que resaltó: «Queremos darle un marco a la escuela para que pueda negociar otros límites. Los docentes nos dicen que los alumnos se distraen. Hoy el maestro siente que no maneja el aula: el celular provocó una disrupción brutal».
Por su parte, la titular Mercedes Miguel señaló que la decisión se encuentra enmarcada en el programa Buenos Aires Aprende. «Uno de los puntos fundamentales es volver a los aprendizajes fundacionales y para ello es necesario tener la atención plena y máxima de los alumnos en el horario de aprendizaje», sostuvo la funcionaria.
En este sentido, Miguel remarcó que «la Argentina se encuentra en el puesto 1 de la OCDE en desatención por uso de celular en la clase de matemática, dicho por los propios estudiantes». «Hay mucha evidencia sobre cuál es el nivel de daño que genera el mayor tiempo de nuestros niños», añadió.
Sin embargo, quedarán exceptuados aquellos estudiantes que requieran del uso de un dispositivo personal digital como apoyo para el aprendizaje.
A su vez, en cuanto a los docentes, no docentes y directivos, la resolución ministerial recomienda el uso responsable del teléfono, aunque no se refiere puntualmente a una regulación o limitación.
Más allá de la medida en Capital Federal, en San Juan se avanza hacia una idea distinta, que no habla de prohibición, sino de "uso correcto de los dispositivos".
Consultada por Tiempo de San Juan al respecto, la ministra de Educación de la provincia, Silvia Fuentes, había comentado que, “la tecnología es una modalidad nueva que tenemos en las escuelas y con la que tenemos que amigarnos para aprender a usarla. Lo que tenemos que hacer en las escuelas es enseñarles a nuestros alumnos cómo trabajar con la tecnología, cuándo no se usa la tecnología y cuándo sí”.
En ese contexto, la funcionaria indicó que, “es algo que se está evaluando. Estamos trabajando en el tema teniendo en cuenta las particularidades que corresponden a cada territorio y a las diversas realidades de las escuelas. En definitiva no se habla de prohibir, sino de regular y de adecuar esto a las escuelas”.
Y continuó: “Para ello también hay que capacitar a los docentes. Nosotros ya estamos trabajando en el marco del programa 'Transformar la secundaria', uno de los pilares del Plan de Alfabetización Provincial 'Comprendo y Aprendo', en la alfabetización digital. Estamos capacitando a nuestros docentes sobre ese tema. Una vez que finalice esta etapa, saldrá la disposición con el detalle sobre cómo deberá usarse estos dispositivos”.
Por el momento, según lo comentado por maestras y alumnos sobre el uso de los teléfonos celulares en los establecimientos, cada escuela decide quiénes pueden llevar celulares y en qué momentos puede ser usados.
Por ejemplo, en muchos casos, en las escuelas primarias, los chicos pueden llevar sus teléfonos a partir de un grado en particular, generalmente desde Cuarto o Quinto Grado. Y sólo pueden usarlos en los recreos o en momentos en que necesitan comunicarse con sus familiares.
Mientras que, en la mayoría de las escuelas de Nivel Secundario, prácticamente todos los alumnos llevan sus teléfonos y los docentes sólo pueden limitarse a pedirles que no los usen en el aula.
Fuente: Tiempo de San Juan
El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.
La primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar Nivel Obligatorio se extenderá del 10 al 30 de marzo.
Tras el feriado de Carnaval, algunas provincias darán por iniciado el ciclo lectivo 2025 este miércoles 5 de marzo. La mayoría se adhirió al paro docente.
La directora de Educación Secundaria, anunció que el Ministerio investigará las instituciones que están exigiendo el pago compulsivo de la cooperadora.
La comunidad educativa celebró el inicio de clases 2025 con un acto, destacando la importancia de poder cumplir con los 190 días de clases.
El Ministerio de Educación estableció el Calendario Escolar para las instituciones de gestión estatal y privada. Los detalles del inicio y finalización de clases.
Un hombre mayor de edad y uno menor, fueron los protagonistas del robo. La Policía los atrapó con una garrafa en las manos.
El hombre está acusado de vende carpetas con multimedias (fotos y videos) a cambio de 25 dólares. En caso está en plena investigación.
El sujeto de 20 años le había sustraído el celular a otro hombre y lo detuvieron en inmediaciones de las vías del tren.
El descuido de un obstetra en un hospital le provocó lesiones a la recién nacida. Ya la tuvieron que operar dos veces.
Viajaban en un furgón cuando los interceptaron unos policías. Quedaron detenidos y decomisaron la mercadería.
Después del zonda del viernes, llegó el frío. Este sábado la máxima es de 19°C y el domingo la máxima no superará los 22°C.