
Con fondos propios y en respuesta al impacto inflacionario, la institución incrementó hasta un 60% los montos de todas sus líneas de préstamos, con especial atención a los créditos asistenciales vinculados a salud.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Los gremios docentes universitarios no llegaron a un acuerdo paritario con el Gobierno nacional y ratificaron el paro.
San Juan12/08/2024Los gremios docentes y no docentes universitarios no llegaron a un acuerdo paritario con el Gobierno nacional y ratificaron el paro de este lunes 12 de agosto. En algunos casos los sueldos son de apenas $140 mil.
Los representantes de CONADU, CONADUH, CTERA, FEDUN, FAGDUT, UDA y FATUN, junto a un grupo de rectores de las universidades nacionales, se reunieron en el Palacio Sarmiento con el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y su par de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, María Rosana Reggi, en el marco de la discusión paritaria.
Tras el encuentro que no fue fructífero, y según indicó el Ministerio de Capital Humano en un comunicado, el Gobierno ofreció "un aumento del 3% para agosto y un incremento del 2% para septiembre, tomando como base de referencia la pauta general del Estado". Como era de esperarse, y en el marco de una pérdida del poder adquisitivo de más del 50%, las partes no llegaron a un acuerdo.
Asimismo, las partes llegaron a un entendimiento para crear una Comisión Técnica Tripartita, con el fin de buscar acercar las diferencias entre las partes y que estará integrada por los sindicatos e integrantes de las subsecretarías de Política Universitaria y de Desarrollo y Modernización del Empleo Público.
En cuanto al inicio del segundo cuatrimestre, los representantes de la administración de Javier Milei enfatizaron que la "continuidad está asegurada, porque desde el punto de vista presupuestario los fondos para las universidades nacionales, es decir, sus gastos de funcionamiento, ya han sido garantizados en tiempo y forma, más allá de las medidas gremiales anunciadas".
Por su parte, los gremios que nuclean a los docentes y no docentes universitarios ratificaron la medida de fuerza y las "jornadas de visibilización" de la protesta, en el marco de una pérdida del poder adquisitivo del 55% en lo que va del año.
"El próximo 12 de agosto en la UBA NO se inicia el segundo cuatrimestre, con paro docente y nodocente durante toda la jornada. 13 y 14 de agosto serán jornadas de visibilización de la protesta. Y los días 20 y 21 se llevará adelante un nuevo paro de 48hs", expresaron desde la Asociación de Docentes de la UBA (ADUBA) en redes sociales.
¿San Juan adhiere a la medida?
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y en los colegios preuniversitarios arrancaron este lunes con paro, tal como sucede en la mayoría de las universidades del país.
Con fondos propios y en respuesta al impacto inflacionario, la institución incrementó hasta un 60% los montos de todas sus líneas de préstamos, con especial atención a los créditos asistenciales vinculados a salud.
El Concurso Mario Solinas 2025, organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), reunirá en la provincia argentina a productores de todo el hemisferio sur.
Por primera vez esta celebración se realiza en la mina. El festejo también fue en el marco del veintésimo aniversario de su puesta en producción.
El contrato es la para la Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum.
El objetivo de la campaña es mantener un stock permanente de sangre, plasma y plaquetas en el banco de sangre provincial.
La empresa Genneia llevará adelante esta iniciativa, que, durante el pico de la obra, dará trabajo a unas 300 personas
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
Robert Prevost, el nuevo papa elegido este jueves por los 133 cardenales que participaron del Cónclave, eligió el nombre León XIV.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.
Rocio Herrera Marin, es alguien a quien la sociedad no puede olvidar por lo que fue su lucha para vivir con un corazón trasplantado.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Ladrones ingresaron a la Finca "El Destino" violentando un portón. La Policía recuperó gran parte de los efectos sustraído.