
Por primera vez esta celebración se realiza en la mina. El festejo también fue en el marco del veintésimo aniversario de su puesta en producción.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Durante una nueva reunión del Comité interministerial, los referentes de Salud y Turismo, Cultura y Deporte presentaron los objetivos y ejes de gestión.
San Juan12/10/2024En el marco del proceso de revisión y actualización del PESJ, el pasado 9 de octubre se realizó una nueva reunión del comité específico interministerial del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ), considerando los aportes que están realizando cada una de las carteras. ministeriales.
En primer lugar, la ejecutiva de la CoPESJ, Ana María Lillo, dio la bienvenida a los presentes, agradeciendo el trabajo articulado y el compromiso de los integrantes del comité interministerial para llevar adelante la tarea solicitada por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, en su carácter de presidente de la CoPESJ.
Seguidamente, la subsecretaria general de Coordinación Cultural, Marcela Zegaib, compartió con los miembros de este comité los objetivos y ejes temáticos de la gestión de gobierno para las áreas de turismo, cultura y deporte, resaltando que la provincia "debe estar preparada para que estas tres actividades sean una de las matrices productivas de relevancia, y solo podemos lograrlo con políticas que tiendan a integrar, articular y enriquecernos con las fortalezas de los 19 departamentos en un programa denominado Marca Ciudad, destacando y poniendo énfasis en cada una de ellas".
Asimismo, manifestó que el propósito de la acción ministerial, en respuesta a la solicitud del gobernador Marcelo Orrego, es "convertirnos en un destino turístico, cultural y deportivo sostenible y sustentable, facilitando a los visitantes, de manera sencilla, el acceso al disfrute del tiempo libre, conservando y protegiendo lo natural y cultural, con el objetivo de contribuir positivamente a las comunidades, promoviendo el respeto por lo económico, social y medioambiental, y generando siempre un legado comunitario".
A continuación, el secretario de Planeamiento y Control de Gestión del Ministerio de Salud, Dr. Gastón Jofré, informó sobre los ejes estratégicos y las principales funciones del ministerio, destacando el concepto de salud, sin distinción entre pública y privada, y la creación de la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencias y Catástrofes, con la función indelegable que debe tener el Estado en una provincia con riesgo sísmico. Esta secretaría debe posibilitar la previsión, coordinación y ejecución de la gestión integral de emergencias en materia sanitaria, con capacidad para realizar diagnósticos situacionales, capacitar al personal, planificar estratégicamente los recursos y ser el órgano de control de los procesos internos.
También detalló la organización del sistema sanitario, que se divide en cinco zonas con 150 centros de atención primaria de la salud (CAPS), 15 hospitales departamentales, dos hospitales descentralizados y seis establecimientos especializados (Centro por la Vida, CEMEC [Ex Hospital Español] , Instituto Odontológico Dr. Cayetano Torcivia, Instituto Provincial de Hemoterapia [IPHEM], Vacunatorio Central y Centro Terapéutico Aurora Pérez).
Teniendo en cuenta que la planificación estratégica debe realizarse con la definición de indicadores, la directora de Información para la Gestión Sanitaria, Marcela Rodríguez, se refirió a los indicadores básicos de la situación sanitaria de San Juan. Asimismo, informó sobre el aumento del porcentaje de atención en las diferentes zonas sanitarias, consolidando una política pública de descentralización de la atención fuera de los hospitales Rawson y Marcial Quiroga.
Participaron de la reunión: en representación del Ministerio de Gobierno, la Dirección de Integración Regional; del Ministerio de Educación, el área de Planeamiento Educativo; el Ministerio de la Producción; la Secretaría de Seguridad y Orden Público, la Secretaría de Modernización y Capacitación de la Seguridad Pública y la Dirección de Planeamiento y Capacitación de la Seguridad Pública; del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, la Dirección de Cooperativa y Mutualismo; en representación del Ministerio de Minería, el Registro y Catastro Minero y el CIPCAMI; en representación del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, la Dirección Administrativa; por parte del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, la UEPREDO; en representación de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Esto, además del equipo de CoPESJ.
Por primera vez esta celebración se realiza en la mina. El festejo también fue en el marco del veintésimo aniversario de su puesta en producción.
El contrato es la para la Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum.
El objetivo de la campaña es mantener un stock permanente de sangre, plasma y plaquetas en el banco de sangre provincial.
La empresa Genneia llevará adelante esta iniciativa, que, durante el pico de la obra, dará trabajo a unas 300 personas
Tras largas idas y vueltas, UTA ratificó el paro de colectivos para este martes en todo el país, con su impacto en San Juan.
A nivel nacional la medida de fuerza es eminente, pero desde Gobierno provincial aseguraron que no hubo una presentación formal a la adhesión.
Ocurrió en el interior del barrio Felipe Cobas. Aparentemente el hombre de 34 años sufría violencia física y psicológica de su mujer.
La iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años que deseen finalizar su educación secundaria, ampliando sus posibilidades de inserción laboral y desarrollo personal.
Los dos sujetos de 15 años de edad sustrajeron la garrafa de una casa del barrio Justo P. Castro.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
Robert Prevost, el nuevo papa elegido este jueves por los 133 cardenales que participaron del Cónclave, eligió el nombre León XIV.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.