
Los dirigentes de La Libertad Avanza no pudieron hacer ni una cuadra, ya que tuvieron que evacuar la caminata de campaña junto a Lisandro Almirón.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El presidente de la entidad crediticia, Ilan Goldfajn, subrayó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) busca promover "un crecimiento sostenido e inclusivo" en el país.
Nacionales13/10/2024Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunció que la entidad otorgará a Argentina créditos por un total de 3.800 millones de dólares.
Cabe destacar de dicho monto, 2.400 millones serán en préstamos al sector público, destinados a mejorar la eficiencia del gasto y la protección social.
El BID Invest, sector privado del BID, financiará más de 20 proyectos del sector privado por un valor de 1.400 millones, con inversiones en "agronegocios, infraestructura, energía y minería".
"El BID Invest planea aprovechar su nuevo modelo de negocios y capitalización para invertir o financiar más de 20 proyectos del sector privado por un valor de 1.400 millones de dólares", explicó Goldfajn. Este financiamiento se centrará en sectores como la minería, particularmente en el litio y el cobre, donde ya se han concretado operaciones en varias provincias, especialmente en Salta.
La máxima autoridad de la entidad crediticia lo confirmó en un artículo para el Financial Times Goldfajn, en el que subrayó que estas iniciativas buscan promover "un crecimiento sostenido e inclusivo" en el país.
"Para mejorar las operaciones del gobierno en eficiencia del gasto, subsidios a la energía y protección social, el BID espera proporcionar a Argentina más de 2.400 millones de dólares en préstamos al sector público", señaló Goldfajn.
Parte de este financiamiento incluye un préstamo basado en políticas que actualmente está en negociación y que tiene como objetivo aumentar la eficiencia del sistema tributario y mejorar la calidad del gasto público.
El presidente del BID subrayó que Argentina tiene una oportunidad única para beneficiarse de las tendencias globales, particularmente en la seguridad alimentaria y la transición energética.
El país es el mayor exportador mundial de aceite y harina de soja, el segundo mayor exportador de maíz y el tercero de soja, además de poseer las terceras mayores reservas de litio del mundo. Estas fortalezas posicionan a Argentina en el centro de la demanda global de alimentos y minerales clave para la transición hacia energías limpias.
Fuente: A24.
Los dirigentes de La Libertad Avanza no pudieron hacer ni una cuadra, ya que tuvieron que evacuar la caminata de campaña junto a Lisandro Almirón.
El evento se realizará este domingo 31 de agosto en el barrio porteño de La Boca.
Este viernes a la noche hubo nuevos allanamientos en el marco de la causa originada tras la difusión de audios de Diego Spagnuolo, desplazado como titular del organismo.
La ley propone modificar el huso horario oficial del país y fijarlo en GMT-4, lo que implicaría atrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
El organismo de control sanitario explicó que el rotulado no cumplía con la normativa vigente.
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
Luego de detener la marcha de una camioneta, sobre el Control Forestal, los gendarmes realizaron las preguntas de rutina y notaron que los ocupantes (un hombre y una mujer mayores de edad) respondían de manera evasiva y dubitativa.
La lista “Viva la Libertad”, con representación exclusiva en San Juan, realizó este miércoles 27 de agosto el acto de inicio de campaña en el departamento de Caucete, en el marco del calendario electoral que culminará con las elecciones del próximo 26 de octubre.
Es la única unidad académica de la UNSJ donde los alumnos decidieron cambiar de rumbo y renovar.
Se lo acusaba de tres hechos. Se llevaron a cabo los alegatos y el mismo día el juez dio a conocer la sentencia.