
La fecha hace homenaje a José Hernández, autor del Martín Fierro. A continuación, los detalles de la jornada.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El presidente de la entidad crediticia, Ilan Goldfajn, subrayó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) busca promover "un crecimiento sostenido e inclusivo" en el país.
Nacionales13/10/2024
Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunció que la entidad otorgará a Argentina créditos por un total de 3.800 millones de dólares.
Cabe destacar de dicho monto, 2.400 millones serán en préstamos al sector público, destinados a mejorar la eficiencia del gasto y la protección social.
El BID Invest, sector privado del BID, financiará más de 20 proyectos del sector privado por un valor de 1.400 millones, con inversiones en "agronegocios, infraestructura, energía y minería".
"El BID Invest planea aprovechar su nuevo modelo de negocios y capitalización para invertir o financiar más de 20 proyectos del sector privado por un valor de 1.400 millones de dólares", explicó Goldfajn. Este financiamiento se centrará en sectores como la minería, particularmente en el litio y el cobre, donde ya se han concretado operaciones en varias provincias, especialmente en Salta.
La máxima autoridad de la entidad crediticia lo confirmó en un artículo para el Financial Times Goldfajn, en el que subrayó que estas iniciativas buscan promover "un crecimiento sostenido e inclusivo" en el país.
"Para mejorar las operaciones del gobierno en eficiencia del gasto, subsidios a la energía y protección social, el BID espera proporcionar a Argentina más de 2.400 millones de dólares en préstamos al sector público", señaló Goldfajn.
Parte de este financiamiento incluye un préstamo basado en políticas que actualmente está en negociación y que tiene como objetivo aumentar la eficiencia del sistema tributario y mejorar la calidad del gasto público.
El presidente del BID subrayó que Argentina tiene una oportunidad única para beneficiarse de las tendencias globales, particularmente en la seguridad alimentaria y la transición energética.
El país es el mayor exportador mundial de aceite y harina de soja, el segundo mayor exportador de maíz y el tercero de soja, además de poseer las terceras mayores reservas de litio del mundo. Estas fortalezas posicionan a Argentina en el centro de la demanda global de alimentos y minerales clave para la transición hacia energías limpias.
Fuente: A24.

La fecha hace homenaje a José Hernández, autor del Martín Fierro. A continuación, los detalles de la jornada.

El proceso se realizará en el Tribunal Oral Federal N°7. Tendrá 87 imputados como CFK, Julio De Vido y varios de los principales empresarios de la Argentina, acusados de asociación ilícita y coimas.

El caso se originó ante el incumplimiento sistemático de la sentencia que obligaba al padre a pagar alimentos.

ANSES difundió el calendario de pagos de noviembre 2025 con aumento del 2,08 % y un bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados.


Los valores ya subieron un 10% en el inicio de noviembre y los carniceros anticipan nuevos incrementos en los cortes más buscados para Navidad y Año Nuevo.

Durante la tarde de este martes, una mujer radicó una denuncia en Comisaría Novena tras sufrir la sustracción de su teléfono celular en su lugar de trabajo, ubicado sobre Diagonal Sarmiento.





El Ministerio de Gobierno informó que serán 23 paradas distribuidas en toda la provincia y 100 unidades disponibles para garantizar el acceso de los sanjuaninos al Estadio del Bicentenario.