
En Cámara de Diputados, anunció el boleto educativo gratuito y una serie de obras que incluye la ampliación del Hospital Rawson, el Centro Odontológico, Terminal de Ómnibus, 1412 nuevas viviendas y un proyecto clave para la minería.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El programa Separar Suma permitió recuperar 23 toneladas de residuos reciclables con materiales como plástico, cartón y aluminio.
San Juan08/11/2024
Durante la edición 2024 de la Fiesta Nacional del Sol, el evento más importante de la provincia, ha dejado una huella significativa en términos de sostenibilidad. Gracias al programa Separar Suma, llevado adelante por la Secretaría de Ambiente, se lograron recuperar 23 toneladas de residuos reciclables. La recolección incluyó principalmente plástico, cartón y aluminio, materiales que ahora podrán recibir un tratamiento adecuado en lugar de ser desechados.
Para facilitar la participación del público en el proceso de reciclaje, la Secretaría de Ambiente instaló islas de separación de residuos en puntos estratégicos del predio ferial. Estos contenedores permitieron a los asistentes clasificar sus desechos en orgánicos y reciclables, una medida fundamental para la correcta gestión de los residuos en eventos de gran envergadura.
La gestión no terminó en el predio: una vez que los contenedores alcanzaron su capacidad, los residuos fueron transportados a un patio de acopio donde se realizó una clasificación final. Desde allí, fueron trasladados al Parque de Tecnologías Ambientales, donde cada material recibirá el tratamiento adecuado para su enfardado y posterior venta para reciclaje.
Este esfuerzo no solo redujo el impacto ambiental de la fiesta, sino que también fomentó la concienciación entre los asistentes sobre la importancia de separar los residuos en origen. El éxito del programa Separar Suma demuestra que, con la logística adecuada y educación, es posible disfrutar de eventos masivos minimizando la huella ambiental.
La cifra de 23 toneladas de residuos reciclables marca un hito y es un ejemplo del compromiso de la provincia de San Juan con la sostenibilidad. Iniciativas como esta no solo reducen el impacto ambiental de los eventos masivos, sino que también enseñan y motivan a la comunidad a adoptar hábitos más responsables en su vida cotidiana
En Cámara de Diputados, anunció el boleto educativo gratuito y una serie de obras que incluye la ampliación del Hospital Rawson, el Centro Odontológico, Terminal de Ómnibus, 1412 nuevas viviendas y un proyecto clave para la minería.
Este 2 de abril se realizará una jornada provincial en el Parque de Mayo por el Día Mundial del Autismo.
Una experiencia única para revivir la gesta por el Paso de los Patos, el cruce que utilizó el general San Martin. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Si bien la Noche de Gala todavía no está confirmada donde se realizará, la cabalgata si se llevará a cabo.
Gobierno de San Juan informó que autorizaron a las empresas de transporte público a aplicar una suba del 34% en el precio del boleto de colectivos.
Se realizará la Copa Internacional de Precisión sobre el Agua “Roberto Mugnani” con la participación de paracaidistas de Argentina y Chile
El sujeto de 21 años ahora deberá responder a la Justicia.
Fueron tres hombres mayores que quedaron aprehendidos cuando iban en una camioneta con bolsas de pasas de uva.
Se trata del siniestro vial en el interior de barrio Felipe Cobas, en un cruce peligroso.
En el municipio de Caucete se llevo a cabo el encuentro en el que los jefes comunales firmaron un acuerdo de colaboración y cooperación.
El hecho sucedió en una vivienda del barrio 27 de Diciembre. El damnificado no quiso hacer la denuncia al recuperar el rodado.
Gendarmería Nacional detuvo a una mujer que llevaba la droga en un bolso de mano.