
Gobierno de San Juan y gremios docentes acordaron los sueldos hasta el mes de julio
San Juan23/04/2025Tras una ardua negociación, el Gobierno hizo una nueva propuesta que fue aceptada por UDAP, UDA y AMET.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El Ministerio de Gobierno, a través del Archivo General de la Provincia, cuenta con un acervo invaluable para comprender el impacto del sismo de 1944.
San Juan15/01/2025En la noche del 15 de enero de 1944, a las 20:49, un devastador terremoto sacudió la provincia de San Juan, transformando por completo su paisaje y dejando una marca imborrable en la memoria colectiva de sus habitantes. Hoy, a más de 80 años de aquel evento que costó la vida de alrededor de 10.000 personas, el Archivo General de la Provincia, bajo la órbita del Ministerio de Gobierno, se erige como guardián de documentos esenciales que permiten revivir y analizar ese fatídico episodio.
Con una magnitud estimada de 7,4 grados en la escala de ondas superficiales y un epicentro a solo 20 kilómetros de la capital provincial, el terremoto destruyó casi por completo las construcciones de la época, caracterizadas por sus balcones coloniales y tejados planos. Familias enteras quedaron desmembradas, y los sanjuaninos enfrentaron no solo las réplicas del sismo, sino también una noche lluviosa que acentuó la desolación.
La reconstrucción fue titánica. La creación del Consejo de Reconstrucción en 1947 marcó un punto de partida en la búsqueda de soluciones para quienes sobrevivieron con apenas lo puesto. La solidaridad de provincias vecinas y de países como Chile resultó crucial para paliar las necesidades inmediatas: techo, comida y refugio.
El Archivo General de la Provincia conserva un acervo documental extraordinario sobre el terremoto de 1944. Entre los documentos más destacados, la "Serie Misceláneas de Gobierno I" reúne planos, croquis y registros originales que capturan la dimensión del desastre. Cajas numeradas, como la 7, 24 y 73, contienen documentos únicos que revelan el impacto en la infraestructura y las medidas adoptadas en los años posteriores.
Asimismo, la "Colección Fotográfica del Terremoto de 1944", con más de 400 imágenes provenientes de donaciones y del Archivo General de la Nación, ofrece un testimonio visual conmovedor. Estas fotografías documentan tanto la destrucción como los primeros esfuerzos de reconstrucción, incluyendo la solidaridad de familias y organizaciones.
En el ámbito educativo, el archivo preserva la "Historia de Escuelas", con fotografías que muestran cómo los establecimientos educativos fueron restaurados y adaptados tras el desastre. Además, se resguardan publicaciones de época, decretos y resoluciones emitidas durante el periodo 1947-1950, reflejando la política y gestión implementadas para la recuperación de la provincia.
Una invitación a explorar la memoria histórica
El Archivo General de la Provincia invita al público a explorar la muestra permanente sobre el terremoto de 1944. A través de documentos, fotografías y películas, los visitantes pueden comprender cómo este evento transformó la sociedad sanjuanina y moldeó su arquitectura, leyes y resiliencia.
La custodia de este patrimonio no solo preserva la memoria de quienes vivieron aquel trágico episodio, sino que también brinda herramientas para reflexionar sobre la importancia de la prevención y la construcción en una provincia donde la tierra no deja de moverse.
El terremoto de 1944 es más que un evento del pasado: es una lección viva que el Archivo General de la Provincia resguarda con compromiso y dedicación.
Fuente: Prensa Ministerio de Gobierno
Tras una ardua negociación, el Gobierno hizo una nueva propuesta que fue aceptada por UDAP, UDA y AMET.
El hombre fue visto por última vez en calle Aberastain y calle 18, vestido con la misma ropa y con una bolsa en la mano.
El Gobierno Provincial acompañó el duelo nacional con un decreto. Mirá de qué se trata.
San Juan ofrece una agenda repleta de propuestas que invitan a vivir la Semana Santa desde múltiples experiencias.
La pequeña de apenas dos meses se encontraba sin signos vitales tras sufrir una broncoaspiración. Los efectivos policiales pudieron salvarla con maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
San Juan ofrece una agenda repleta de propuestas que invitan a vivir la Semana Santa desde múltiples experiencias.
El hombre está acusado de vende carpetas con multimedias (fotos y videos) a cambio de 25 dólares. En caso está en plena investigación.
El sujeto de 20 años le había sustraído el celular a otro hombre y lo detuvieron en inmediaciones de las vías del tren.
Viajaban en un furgón cuando los interceptaron unos policías. Quedaron detenidos y decomisaron la mercadería.
El Vaticano entró en duelo hasta el cónclave que elegirá al sucesor. El cuerpo cardenalicio se reunirá después del domingo 4 de mayo.
La mujer de 57 años terminó con su auto chocado en una vereda del barrio Felipe Cobas.
El hombre declaró en la Justicia pero al no tener antecedentes, probablemente no quede detenido.