google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
+32
°
C

Subió la carne y esperan un nuevo incremento en los próximos días

Casi un 20% fue el aumento en el inicio de febrero y esperan que siga subiendo un %5 más los próximos días.

San Juan05/02/2025

EJ1

carnes-editada

El segundo mes del año comenzó fuerte para los sanjuaninos que buscan en la alimentación seguir manteniendo la carne, sufrieron un nuevo golpe al ver los precios esta semana. Es que la carne aumentó el 20% en el mostrador y se espera que en los próximos días llegue otro aumento.

Mientras se espera que Nación celebre un descenso en el número de inflación del mes de enero, febrero comenzó con un baldazo de agua fría para los consumidores de carne. Es que el aumento del 20% rompió con la tranquilidad de los clientes, que ahora sintieron un incremento y lo peor de todo es que se espera un 5% más de suba en los próximos días. Es decir, el segundo mes del año tendrá una suba de un 25% aproximado en los precios de la carne.

Esto significa que en el mostrador, el incremento rondará entre 2.000 y 2.600 pesos por kilogramo, dependiendo del corte que se elija. Cabe señalar que el kilo en la media res en gancho, oscila entre 1.300 y 1.400 pesos el incremento para la cadena que la componen los frigoristas, abastecedores y carniceros.

Con este incremento se espera que un corte de blanda especial se consiga sobre los 12.500 pesos y 13 mil pesos, mientras que la semana anterior estuvo rondando los 10 mil pesos. En otro ejemplo de cortes, un vacío o punta de espalda que son utilizadas para asado y que estuvieron sobre los 12 mil pesos, se espera que alcance o supere levemente los 15 mil pesos.

En tanto que un corte económico como la carne molida, trepará entre los 7 mil pesos 11 mil pesos, dependiendo si se trata de común, intermedia o especial.

Este fuerte incremento se debe a una conjunción de factores, aunque el principal es la disminución de las cabezas de ganado que ingresaron a Cañuelas. Es que ingresaron un 25% menos por factores climáticos de camiones que no pudieron acarrear los animales de campos pampeanos. Mientras que el otro factor se lo achaca situaciones de la economía, pese a que sectores oficiales nacionales hablan de estabilidad y reactivación del consumo.

Este incremento de la carne se presenta como un latigazo al bolsillo de los argentinos y se espera que haga resentir el consumo en las carnicerías, lo que ocasionaría luego un retroceso en los precios. La caída en las compras haría bajar el precio, aunque no será en la misma proporción que se aumentó.

En los últimos años el consumo per cápita de carne descendió de 66kg por año al actual 47,7kg por año, lo que significa un importante retroceso en la alimentación de los argentinos. Este comportamiento impactó en las carnicerías que sufrieron una disminución en ventas que ronda entre el 30 y el 50%, dependiendo los casos.

Fuente: Canal 13 de San Juan

Te puede interesar
Lo más visto