
Corresponden al programa Maestro de América, cultivando el futuro, que apunta a reforzar el aprendizaje digital en alumnos de 5to y 6to grado.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Este plan contempla la pavimentación de 636.500 m² de calles urbanas en los 19 departamentos.
San Juan15/02/2025
El Gobierno de San Juan puso en marcha el Plan San Juan 2024 – 1ª Etapa Pavimentos Urbanos, una iniciativa clave para transformar la infraestructura vial de la provincia con una inversión histórica de más de $12.500 millones. Este plan contempla la pavimentación de 636.500 m² de calles urbanas en los 19 departamentos, priorizando las necesidades locales mediante un trabajo articulado con los municipios. El plan comenzó a concretarse con fondos provinciales.
Con esta iniciativa, San Juan refuerza su compromiso con el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, garantizando calles en óptimas condiciones para una mejor circulación y conectividad en toda la provincia.
El plan comenzó a ejecutarse el 15 de julio de 2024 con la firma de un convenio marco general. De esa firma participó, el gobernador, Marcelo Orrego; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el director de Vialidad Provincial, Omar Lucero y los 19 intendentes departamentales. Posteriormente, se firmó la documentación pertinente con cada intendente para formalizar el otorgamiento. Los municipios fueron responsables de iniciar los expedientes en la DPV y determinar las calles prioritarias para la pavimentación según sus necesidades locales.
Luego de la etapa administrativa Vialidad Provincial comenzó las obras en Rawson y San Martín, con tareas de movimiento de suelo y preparación del terreno, fundamentales para intervenir calles que nunca antes habían contado con pavimento. En otros departamentos, se realizarán repavimentaciones para mejorar la transitabilidad.
En los próximos días, los trabajos continuarán en Santa Lucía, Chimbas, 25 de Mayo, Iglesia y Rivadavia, asegurando mejoras en la conectividad y calidad de vida de los sanjuaninos. Y, posteriormente, las tareas alcanzarán al resto de las comunas.
El proyecto se estructuró en cinco grupos de trabajo, con la ejecución a cargo de diferentes empresas:
Grupo 1: Albardón, Angaco, San Martín, Ullum, Zonda (Empresa: MENIN)
Grupo 2: 9 de Julio, 25 de Mayo, Caucete, Valle Fértil (Empresa: MENIN)
Grupo 3: Calingasta, Iglesia, Jáchal (Empresa: MAPAL)
Grupo 4: Pocito, Rawson, Santa Lucía, Sarmiento (Empresa: FEDERICO)
Grupo 5: Capital, Chimbas, Rivadavia (Empresa: MAPAL)

Corresponden al programa Maestro de América, cultivando el futuro, que apunta a reforzar el aprendizaje digital en alumnos de 5to y 6to grado.

El poderoso huracán tocó tierra en el este de Cuba, con vientos máximos sostenidos de 195 km/h.


La medida busca evitar que usuarios queden sin energía durante varios días, especialmente en zonas alejadas donde es más difícil regularizar la deuda o comunicarse con la empresa.

El Ministerio de Gobierno continúa impulsando los Matrimonios Emblemáticos, una propuesta que permite a las parejas sanjuaninas dar el “sí” en escenarios únicos de la provincia.


Los ciudadanos mayores cuentan con una serie de ventajas a la hora de trasladarse en el transporte público.


El hombre cumplirá 4 años de prisión por utilizar maquinaria, materiales y personal del municipio para llevar a cabo obras privadas.

El Hospital Dr. César Aguilar de Caucete se renueva por dentro y por fuera para convertirse en un centro de referencia más completo y cercano a lo cauceteros.

La familia vive en la calle Costa Canal. Afortunadamente no estaba en la casa cuando se prendió fuego.
