
Se realizará la Copa Internacional de Precisión sobre el Agua “Roberto Mugnani” con la participación de paracaidistas de Argentina y Chile
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La provincia es el primer productor en Argentina con más de 25 años trabajando uno de los frutos secos más buscados en el mundo.
San Juan26/02/2025Su origen proviene de Medio Oriente; más preciso del Imperio Persa. Sus nutrientes eran utilizados para la medicina en la antigüedad. Es más, algunas culturas sostenían que era signo de prosperidad cuando la persona reposaba sobre el árbol y escuchaba el sonido del fruto maduro al abrirse. Lo cierto, es que desde hace 25 años San Juan comenzó a ser referente por excelencia en el país a la hora de producir pistacho.
La provincia pasó de tener 500 hectáreas a tener 6.000 en la actualidad y una proyección de 9.000 en los póximos 4 años). El cultivo del fruto seco en San Juan se está́ consolidando como una de las actividades agrícolas más prometedoras de la región con un entorno propicio para el desarrollo integral de esta actividad, desde la plantación hasta el procesamiento y comercialización, lo que incrementa el atractivo para nuevos actores en el sector agrícola. El crecimiento del polo pistachero implica la creación de empresas de servicios vinculadas, por ejemplo, para la cosecha y mantenimiento de equipos.
La producción del fruto seco requiere tiempo generoso, es decir, varios años hasta que sale la primera cosecha. Los árboles forman bosques impactantes y el fruto es bien cotizado a la hora de su comercialización, sobre todo fuera del país. Se trata del pistacho y el sanjuanino está entre los 3 mejores del mundo en el que comparte el podio con Estados Unidos e Irán.
El árbol de pistacho puede dar frutos durante un siglo. Se logra a partir de la semilla, no de la estaca. La primera cosecha se obtiene en el quinto año después del injerto y se llega a plena producción a los 10 años con un promedio de 3.000 kilogramos por hectárea. Además, la cosecha anual se lleva a cabo en el mes de febrero-marzo. Asimismo, la provincia tiene plantación de semillas de Kerman y polinizadora Perter y se están incorporando Goldel Hill, Lost Hill y Kalenghouchi; variedades de gran tamaño que se destinan para el mercado aperitivo.
La producción de pistachos en la provincia es una apuesta que empezó desde hace 25 años. Las condiciones naturales de la provincia, sobre todo en 25 de Mayo, donde el fruto seco le ganó al desierto en una tierra virgen, donde nadie se había animado a sembrar nada, se suma otra zona conocida como Médano de Oro muy requerida para nuevas plantaciones de pistachos, además de los departamentos de Pocito, Sarmiento, Albardón, Angaco.
En la actualidad, San Juan es el primer productor del pais . Además, la provincia colocó en el mercado externo 192.295 kilos netos cuyo aporte fue de 1.7millones FOB en U$S durante 2024. Además, los principales destinos son: Brasil, Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Chile, Rusia y Uruguay. Asimismo, vale resaltar el precio internacional que tiene este fruto seco; pues con cáscara tiene un valor entre 9 y 11 dólares y sin cáscara oscila entre 18 a 20 dólares.
Se realizará la Copa Internacional de Precisión sobre el Agua “Roberto Mugnani” con la participación de paracaidistas de Argentina y Chile
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de juramento y puesta en funciones de los nuevos diplomados y técnicos en Seguridad Ciudadana, junto con la entrega de movilidades y equipamientos destinados a la Policía de San Juan.
El Ministerio de Gobierno informó los nombres más populares elegidos por padres en el 2025.
El gobernador recorrió el departamento cordillerano para relevar los daños causados por las lluvias del jueves 20 de marzo, y coordinar la asistencia.
San Juan implementó una serie de modificaciones que afectan principalmente a la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y la licencia de conducir
Dos familias se autoevacuaron y recibieron asistencia. Vialidad Nacional trabajaba desde ayer para habilitar las rutas.
Se vivió un fin de semana largo atípico en San Juan por el ingreso del frente frío. ¿Hasta cuando hay lluvia?
El hombre de 51 años estuvo en varias provincias escapándose, pero finalmente la Policía lo encontró en Chilecito, en La Rioja.
Ramiro Vargas había ingresado a una casa para robar pero los vecinos lo atraparon. Le dieron 6 meses de prisión de cumplimento efectivo.
El básico anterior era de $420.000, lo que significa un aumento del 19% para un maestro de media jornada. Es el mismo monto que el Gobierno había ofrecido en febrero y rechazaron los sindicatos.
Pasó en localidad de Tupelí, en 25 de Mayo. El sujeto amenazó a los propietarios con un cuchillo y hasta pidió que le hagan dos huevos fritos.
Se acordó suspender el juicio a prueba de un año, pero por el momento deberá pagar $50.000 en dos veces a la víctima y hacer trabajos comunitarios.