
El resto de las petroleras siguieron a YPF y bajaron los precios de sus combustibles
Nacionales02/05/2025YPF había bajado ayer un 4% los precios de sus combustibles. Shell y Axion anunciaron hoy que replicarán la medida en sus surtidores.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Los relevamientos privados son bastantes disímiles: unos anticipan una guarismo superior al de marzo, mientras que otros sostienen una desaceleración del proceso inflacionario.
Nacionales04/05/2025El miércoles 14 de mayo próximo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a abril que, según las consultoras privadas, no estará muy lejos del registrado en marzo, cuando trepó al 3,7%.
De acuerdo a esos, estudios, la inflación de abril estaría entre 2,7% y el 3,5%, muy por encima de las proyecciones oficiales. Incluso hay relevamientos que ubican el nivel general de precios en el 3,8%, por encima del mes anterior.
Aunque muchos lo nieguen, el levantamiento del cepo cambiario tuvo su efecto sobre los precios de los productos de consumo masivo: previendo una devaluación, muchas empresas aumentaron sus productos; ese fenómeno no se produjo y retrotrajeron los aumentos, pero no en el mismo porcentaje, lo que impactó en el nivel general.
En todos los casos, si bien el promedio puede ser similar o algo menor al IPC registrado en marzo, el problema sigue siendo los bruscos aumentos registrados en productos de primera necesidad y de consumo masivo, siempre por encima del nivel general y el que más afecta a los asalariados.
Las previsiones de las consultoras privadas
La consultora LCG hizo un cierre de relevamientos de precios semanales de abril, registrando una variación de precios de alimentos y bebidas con una caída del 0,4% en este rubro, luego de once semanas consecutivas de aumentos. "La inflación mensual promedio de 4 semanas retrocede al 2,8%", aseguraron.
En la tercera semana de abril Analytica proyectó una variación semanal de alimentos del 0,4% y en el nivel general de precios estimaron una inflación de 3,8% en el cuarto mes del año, sensiblemente por encima de marzo.
Sin embargo, desde otras consultoras afirman que estaría por debajo del tercer mes del año, tal es el caso de PxQ, que proyectaron que la inflación estaría en 3,1%, 0,6 puntos porcentuales (p.p.) menos que en el mes previo.
Desde C&T señalaron que estiman una desaceleración en torno al 2,7%, un punto por debajo de marzo. "El impacto de los cambios económicos fue en algunos productos en la primer y segundo semana y hubo reversión en la tercera. De hecho, estimamos que hubo una sobre reacción y que algunos precios pueden ajustar a la baja próximamente", puntualizó María Castiglioni, economista de la consultora.
Por su parte, desde la Fundación Libertad y Progreso se mantienen optimistas y manifestaron que su medición "no muestra que haya habido un impacto significativo en precios de la unificación cambiaria". La inflación de abril estaría en torno al 3%, según la consultora.
Equilibra, por su parte, cerró su estimación de IPC de abril en 3,3%, con una inflación núcleo en 3,4%. A lo largo del mes, los rubros que más crecieron fueron Bebidas alcohólicas y tabaco con 4,7%, Prendas de vestir y calzado con 4,1%, Restaurantes y hoteles con 4% y Alimentos y bebidas con 3,8%.
Por su parte, EcoGo ubicó a su estimación de inflación de abril en 3%, lo que también implicaría una desaceleración respecto a marzo. La última semana tuvo un aumento de alimentos y bebidas de 0,5% y de 3,9% mensual.
YPF había bajado ayer un 4% los precios de sus combustibles. Shell y Axion anunciaron hoy que replicarán la medida en sus surtidores.
El reconocido actor habló y apuntó contra la gestión de Javier Milei y volvió a referirse al desfinanciamiento del INCAA.
Quienes reciban estas ayudas sociales en el quinto mes del año, lo harán con un incremento. Conocé todos los detalles en la nota.
La central obrera convocó a una marcha contra el gobierno de Javier Milei para este miércoles 30 de abril en la previa al Día del Trabajador. Todos los detalles.
El gremio selló el trato con las tres cámaras del sector; la suba será en tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio.
La Secretaría de Energía oficializó la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre.
La dueña de la casa justo lo vio cuando estaba escapando con una puerta de reja y un rollo de alambre.
Se trata de Esequiel Genaro Fernandez de 30 años. El joven fue visto última vez hace 3 días en una bicicleta.
El día permanecerá nublado durante el resto del día, mientras que la máxima no superará los 23°C.
Especialistas en meteorología advirtieron que este invierno habría temperaturas extremadamente bajas que se extenderían durante gran parte de la estación.
Los miradores Nº 1 y Nº 2 estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12. Forman parte de un proyecto que busca mejorar la experiencia de los visitantes.
Los relevamientos privados son bastantes disímiles: unos anticipan una guarismo superior al de marzo, mientras que otros sostienen una desaceleración del proceso inflacionario.