
En Diputados, los libertarios firmaron dictámenes de minoría junto con el PRO de los proyectos de ATN y combustibles líquidos. Marcelo Orrego acompañó a través de sus alfiles.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Con un incremento acumulado del 31,2% en lo que va del año, los comerciantes anticipan que los frigoríficos aplicarán un nuevo ajuste cercano al 10%.
Nacionales12/08/2025La carne vacuna, un alimento fundamental y emblemático en el consumo de los argentinos, enfrenta un nuevo incremento en sus precios que preocupa a comerciantes y consumidores por igual. En lo que va del año, el costo de la carne ha subido un alarmante 31,2%, y en los últimos doce meses, el aumento se eleva a un 58,2%, según datos del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El reciente salto en los precios se atribuye principalmente a la valorización del dólar, que impacta negativamente en toda la cadena de producción y comercialización de la carne. Los dueños de carnicerías han señalado que esta inflación no solo afecta los costos, sino que también está modificando los hábitos de compra de los consumidores.
Cada vez más, los clientes optan por adquirir menores cantidades de carne, eligiendo cortes más económicos o incluso sustitutos como el pollo y el cerdo, que también han registrado aumentos, aunque en menor proporción. En particular, el pollo ha subido un 25% en lo que va de 2023, mientras que el cerdo se ha mantenido relativamente estable, con ligeras variaciones.
Frente a esta situación, muchas carnicerías han implementado ofertas con el objetivo de incentivar el consumo. Por ejemplo, se pueden encontrar promociones como dos kilos de osobuco por $12 mil y ofertas en bifes de costilla, tratando de atraer a una clientela cada vez más cautelosa.
Los carniceros temen que el panorama se agrave si las tendencias actuales continúan, lo que podría forzar a más consumidores a buscar alternativas en su alimentación. Este fenómeno no solo refleja un cambio en los hábitos de compra, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro del consumo de carne en Argentina.
En Diputados, los libertarios firmaron dictámenes de minoría junto con el PRO de los proyectos de ATN y combustibles líquidos. Marcelo Orrego acompañó a través de sus alfiles.
El Gobierno lo declaró día no laborable con fines turísticos, lo que deja en manos de cada empleador la decisión de otorgarlo o no como jornada libre.
La Presidenta del PJ arremetió contra el Primer Mandatario con su ya clásica fórmula tras el discurso que dio anoche.
El Presidente comunicará los fundamentos de su postura con un mensaje que brindará hoy desde la Casa Rosada.
Desde este viernes 8 arrancan las acreditaciones para quienes reciben ayuda del Estado y esta vez vuelven a venir con incrementos.
Pese a una incipiente recuperación de la actividad económica en el segundo trimestre del año, la demanda de bienes no muestra señales claras de recuperación.
Durante el fin de semana, tres personas intentaron quitarse la vida.
Durante una entrevista con profesionales de ANIVI, la menor, de 3 años, afirmó que su mamá le pidió guardar un secreto y culpar a su papá. La Justicia determinó que no había pruebas para sostener la denuncia.
Efectivos de la Comisaría 37º interceptaron varios elementos sustraídos, luego de que dos sospechosos huyeran de Villa Dolores al barrio Pie de Palo.
Recaudan juguetes, ropa, calzados, leche y golosinas para celebrar el próximo 9 de septiembre con un chocolate comunitario en Estación José Martí, 25 de Mayo.
La propietaria de la bicicleta la había denunciado como sustraída, mientras que el menor manifestó que se la habían donado.