google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
+32
°
C

"Milei no construyó ni una escuela": el duro discurso de Cristina Kirchner durante el 25 de Mayo

La presidenta del PJ Nacional habló en el marco del Encuentro de la Cultura Popular.

Política26/05/2025

EJ1

CRISTINA

En un día muy especial en el que se conmemora el primer gobierno patrio y se cumple un nuevo aniversario de la asunción de Néstor Kirchner, la presidenta del PJ Nacional, Cristina Kirchner, reapareció en la escena pública en el marco del Encuentro Cultural Popular, que tuvo lugar en el predio Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 4, a escasos metros del Barrio 31 de Retiro, y en la que participaron exponentes de la cultura nacional.
El evento se dio en medio de las versiones de su posible candidatura en la provincia de Buenos Aires y la batalla judicial.

Tras distintas performance artísticas de jóvenes, subió al escenario Cristina Kirchner, acompañadas de la referente cultural Teresa Parodi y la senadora María Celeste Navarro, y cantaron el himno nacional argentino.

"En este encuentro me parece que hay texto y contexto. La cultura popular representa los comportamientos sociales, que da identidad a los símbolos. No tengo que cantar para hacer cultura popular, de repente cuando una madre en '77 se puso un pañuelo blanco en la cabeza y comenzó a dar vueltas a la Pirámide de Mayo para denunciar que había desaparecido su hijo, eso fue un signo de identidad. Nadie duda lo que ese pañuelo blanco se significa. La cultura es dar sentido y por eso es tan amplia", comenzó diciendo.

Tras recordar a Néstor Kirchner bajando los cuadros de dictadores en exESMA, enumerar obras y políticas públicas culturales de su gobierno, la expresidenta señaló: "¿Se dieron cuenta que estos tipos no construyeron nada? Ni una puta escuela ni un puto edificio, un puto monumento, nada. Su única obra es cambiarle al nombre a lo que otros hicieron. ¡Qué mediocres! ¡Qué chatos! ¿Generadores de cultura? De acá. ¿Quién se va a acordar de estos tipos dentro de 20 años?".

"Podría estar horas diciendo todo lo que hicimos, pero lo que más me gustó a mi de lo que hicimos fue el Bicentenario, porque para mi fue recuperar para el pueblo el 25 de Mayo, que se lo había apropiado la historiografía liberal y eso me daba una rabia. El 25 de mayo es el nacimiento de la patria, creo que lo recuperamos y Dios quiso que Néstor Kirchner asumiera ese día, yo no creo que en las casualidad pero si en la señales. Ese es el momento más sublime para mi", comentó.

Te puede interesar
Lo más visto