
De confirmarse las estimaciones que ubican la inflación por debajo del 2% se trataría de la marca más baja en los últimos 5 años.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
A partir de una investigación en el Conicet, observaron que los aparatos modifican las partículas de la piel. Cuáles son los riesgos.
Nacionales29/05/2025Un grupo de científicos del Conicet realizó un estudio sobre los efectos de la radiación UV emitida por las lámparas de secado de esmalte de uñas, descubriendo que su uso frecuente puede alterar funciones de moléculas importantes en la piel, incluyendo la enzima que produce melanina. La investigación, liderada por María Laura Dántola del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, Conicet-UNLP), comenzó hace cuatro años ante la preocupación por la intensidad y duración de la exposición a estas lámparas.
Dántola se interesó por el goloso esmaltado semipermanente, que requiere el uso de dispositivos LED para un secado rápido. Su inquietud creció al conocer que muchas personas utilizan estas lámparas de manera semanal, a máxima potencia. Si bien las primeras lámparas emitían radiación UVA más dañina, el equipo de investigación comprobó que las modernas también provocan cambios químicos en las moléculas de la piel, que están poco estudiados y no se advierten en los manuales de uso.
Mariana Serrano, otra investigadora del CONICET involucrada en el estudio, destaca que la preocupación aumenta por el uso indiscriminado de estos dispositivos sin regulaciones que informen sobre los posibles riesgos de la exposición frecuente. El equipo diseñó ensayos para evaluar los daños en moléculas cutáneas, encontrando que tras solo cuatro minutos de exposición, todos los compuestos estudiados presentaron modificaciones que alteran sus funciones biológicas.
Estos procesos fotosensibilizados son responsables de daños en organismos vivos, lo que puede conducir a problemas médicos como fotoalergia, fototoxicidad e incluso diferentes tipos de cáncer de piel. Uno de los efectos más preocupantes es la alteración de la tirosinasa, la enzima clave en la producción de melanina, que protege naturalmente la piel de la radiación solar. Al perder esta función, el organismo queda expuesto a potenciales daños severos.
Estos hallazgos subrayan la necesidad de consideração en el uso de dispositivos de secado de esmalte de uñas, así como la implementación de regulaciones que informen adecuadamente a los consumidores sobre los riesgos asociados a su uso.
De confirmarse las estimaciones que ubican la inflación por debajo del 2% se trataría de la marca más baja en los últimos 5 años.
La solicitud del funcionario judicial se da luego de que el juez Jorge Gorini rechazara este miércoles el pedido.
El Tribunal Oral Federal N°2 citó a la exvicepresidenta y a otros ocho condenados en la causa Vialidad. El ministerio de Seguridad deberá definir su lugar de alojamiento.
El Presidente se pronunció en sus redes sociales. Consideró que la Corte Suprema hizo “justicia” y apuntó contra un sector de la prensa
Se trata de la ampliación del Hospital Rawson, la reforma de la Terminal de San Juan y el derivador de tránsito en calle Gorriti en Santa Lucía.
Ademas de quedar detenido, le secuestraron avestruces, una boleadora de tres extremidades, dos cuchillos y hasta un cuero de gato del monte.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes.