
Con el propósito de que el IPHEM mantenga su stock en el banco de sangre, la institución comunica la agenda de agosto e invita a la comunidad a las colectas programadas para este mes.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante INAISA informan a la comunidad cómo se realiza el procedimiento de la donación al trasplante
Salud30/05/2025Este 30 de mayo, en conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAISA) desean informar sobre los rigurosos procedimientos y protocolos que se siguen durante un operativo de donación de órganos.
El camino hacia la donación comienza cuando un médico en cuidados intensivos identifica a un posible donante. Contacta al Organismo Jurisdiccional de su provincia o al INCUCAI para coordinar los pasos a seguir.
Se procede a confirmar el fallecimiento mediante criterios neurológicos, específico en casos de muerte encefálica. Este diagnóstico es factible únicamente en unidades de terapia intensiva, donde el cuerpo puede ser mantenido artificialmente.
Tras la confirmación de muerte, se implementan cuidados intensivos para preservar la oxigenación de los órganos, asegurando su viabilidad. Se llevan a cabo estudios de laboratorio para garantizar que los órganos están libres de enfermedades infectocontagiosas.
La donación se considera válida si la persona mayor de dieciocho años ha manifestado su voluntad afirmativa, o si no ha expresado una negativa. En el caso de menores de dieciocho años, se requiere la autorización de ambos padres, uno presente o su representante legal.
Utilizando un sistema informático denominado SINTRA, se inicia la búsqueda de receptores compatibles, teniendo en cuenta factores como el grupo sanguíneo y la urgencia de cada caso.
Una vez asignados los órganos a los receptores, los centros de trasplante preparan a sus pacientes para la cirugía. Simultáneamente, en el hospital del donante, se lleva a cabo la ablación (extracción de órganos), garantizando que el cuerpo sea entregado a la familia en condiciones adecuadas y sin alteraciones visibles.
La ablación se realiza en condiciones de asepsia, con equipos especializados. El tiempo de conservación de los órganos hasta el trasplante puede variar entre 4 y 36 horas, dependiendo del órgano en cuestión.
Finalmente, los equipos médicos implantan los órganos a los receptores en intervenciones quirúrgicas que pueden durar entre dos y diez horas, destacando la importancia del trabajo en equipo en todo este proceso.
Para más información sobre cómo manifestar tu voluntad respecto a la donación de órganos y tejidos, visita este enlace.
La donación de órganos puede salvar vidas. Tu decisión puede hacer la diferencia.
Con el propósito de que el IPHEM mantenga su stock en el banco de sangre, la institución comunica la agenda de agosto e invita a la comunidad a las colectas programadas para este mes.
Salud implementará una iniciativa de vacunación respetuosa y adaptada, en el Vacunatorio Central, para niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista (TEA) y trastornos del neurodesarrollo.
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad
El Ministerio de Salud brinda información acerca de esta enfermedad, síntomas y las correctas medidas de prevención.
El mes de la Fertilidad es una oportunidad para visibilizar y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan muchas personas y parejas en su camino hacia la maternidad y paternidad.
Este jueves el personal de Comisaría 10 llevó a cabo la detención de un sujeto que tenía pedido de captura.
"Igna", de San Isidro, decidió llevar en su piel el rostro del "mejor presidente de la historia argentina", según aseguró.
Este evento, que combina propuestas culturales, deportivas y recreativas, tiene como objetivo resaltar el talento local y ofrecer un entorno seguro para los estudiantes y las familias.