
En el marco del Plan de Cirugías Periféricas, el Hospital Ventura Lloveras realizó por primera vez una cirugía laparoscópica a un paciente del departamento Sarmiento.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Las bajas temperaturas y el aumento anticipado de contagios cambiaron el mapa respiratorio del otoño-invierno argentino. Cuándo consultar y qué síntomas deben encender la alerta
Salud30/05/2025En el contexto de un invierno precoces y con temperaturas más bajas de lo habitual, el Ministerio de Salud de Argentina ha informado sobre un alarmante aumento del 48% en las hospitalizaciones por influenza durante 2025, en comparación con el mismo período de 2024. Este incremento se debe principalmente al predominio del subtipo A H1N1.
Con más de 285,000 casos de enfermedad tipo influenza notificados entre las semanas 1 y 19 de 2025, la temporada de gripe ha llegado mucho antes de lo esperado, según el último Boletín Epidemiológico Nacional. Este documento también reportó 41,940 casos de neumonía y 25,129 de bronquiolitis en menores de dos años, reflejando un comportamiento atípico de la influenza.
La circulación más prevalente continúa siendo la de influenza A H1N1, identificada en aproximadamente el 30.6% de las muestras analizadas. Además, aunque el virus sincicial respiratorio (VSR) ha mostrado un aumento, sus niveles se mantienen relativamente bajos en comparación con los años anteriores.
Hasta la semana 20, se registraron 1,163 internaciones por influenza, con 357 reportadas durante las últimas dos semanas. El número de muertes vinculadas a este virus ha alcanzado las 26 en lo que va del año. Asimismo, durante este periodo, se han registrado 112 casos de VSR y 10 de COVID-19 en hospitalizados, aunque la circulación de este último se considera sostenida pero en niveles bajos.
Las infecciones más comunes en esta temporada invernal son gripe, bronquitis, neumonía, rinitis, asma y COVID-19. La jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, Ana Putruele, explica que el frío no es la única causa de enfermedad; las condiciones ambientales, como la humedad baja y los espacios cerrados, facilitan la transmisión de virus.
En el ámbito pediátrico, la bronquiolitis, provocada por el VSR, se ha posicionado como la principal causa de internación durante el invierno. Desde 2024, Argentina ha incorporado la vacuna contra el VSR en el Calendario Nacional de Vacunación, enfocada en inmunizar a embarazadas.
En adultos mayores, las infecciones como la neumonía representan un riesgo considerable. La tasa de mortalidad aumenta significativamente después de los 55 años.
Los especialistas del Hospital de Clínicas subrayan que no todos los síntomas invernales requieren una visita inmediata. La fiebre persistente es un indicador crucial que debe llevar a los pacientes a consultar a un médico.
Para síntomas leves, como congestión o tos pasajera sin fiebre, no es necesario acudir a la guardia. Sin embargo, si la fiebre se prolonga más de 48 horas, es aconsejable buscar atención.
La distinción entre urgencias y emergencias es fundamental. Mientras que síntomas como fiebre alta o dolor de garganta persistente requieren atención inmediata, situaciones de ansiedad pueden llevar a consultas innecesarias.
La combinación de un inicio anticipado de la temporada de gripe, el aumento de hospitalizaciones y la aparición de otras infecciones respiratorias destaca la importancia de la prevención y la atención adecuada. Es fundamental que la población esté informada sobre los riesgos y cuándo es necesario buscar ayuda médica.
En el marco del Plan de Cirugías Periféricas, el Hospital Ventura Lloveras realizó por primera vez una cirugía laparoscópica a un paciente del departamento Sarmiento.
Con el propósito de que el IPHEM mantenga su stock en el banco de sangre, la institución comunica la agenda de agosto e invita a la comunidad a las colectas programadas para este mes.
Salud implementará una iniciativa de vacunación respetuosa y adaptada, en el Vacunatorio Central, para niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista (TEA) y trastornos del neurodesarrollo.
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad
El Ministerio de Salud brinda información acerca de esta enfermedad, síntomas y las correctas medidas de prevención.
En menos de una hora llamó cuatro veces al Servicio de Emergencia para que detengan a su expareja pero resultó que era una falsa denuncia.
El sujeto al ver la presencia policial huyó por las vías del tren. La Policía encontró el televisor y un control en su persecución.
El sujeto fue denunciado cuando escondía los objetos en una bodega abandonada.