
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Tal como había sido anunciado, los incrementos se ajustan por la evolución de la inflación.
Nacionales03/06/2025A partir de este mes, los usuarios de servicios eléctricos y de gas natural en Argentina enfrentarán un incremento en sus tarifas. El Gobierno ha oficializado un aumento del 2,82% en las tarifas de luz y un promedio del 6,45% en las boletas de gas natural, dependiendo de la zona.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó los nuevos valores tarifarios mediante Resoluciones 400/2025 y 401/2025, firmadas por su interventor, Osvaldo Ernesto Rolando. Estos ajustes entrarán en vigor el 1 de junio de 2025 y aplican a todos los usuarios residenciales y comerciales del área de concesión de EDENOR y EDESUR, que abarca la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.
La decisión se enmarca en la emergencia energética nacional, prorrogada hasta julio de 2026, y responde a las directrices de la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía para actualizar los precios y tarifas en el sector eléctrico. El ajuste del Costo Propio de Distribución (CPD) se calcula en base a la evolución de los índices de precios mayoristas y al consumidor del INDEC.
Por su parte, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) ha dispuesto que todas las distribuidoras de gas natural apliquen un nuevo recargo sobre el precio del servicio para los usuarios residenciales. La Resolución 338/2025 establece que el recargo variará según la subzona tarifaria, siendo el porcentaje base del recargo fijado en un 6,20% sobre el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
A continuación se detallan los porcentajes del recargo para diferentes empresas y subzonas:
El incremento de tarifas de luz y gas refleja una política de gradual reducción de subsidios y es parte de un esfuerzo más amplio por corregir los precios relativos dentro de la economía. Este ajuste tarifario busca asegurar la sostenibilidad del sector eléctrico y de gas natural en el contexto actual. Con esta medida, el Gobierno busca estabilizar la remuneración de las distribuidoras y hacer frente a los desafíos del sector energético en el país.
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes.
Tras conocerse que la inflación de julio fue del 1,9%, el Gobierno anunció un aumento equivalente para jubilaciones, pensiones y asignaciones desde septiembre, junto con la continuidad del bono previsional.
El Presidente destacó la inflación núcleo de 1,5% y sostuvo que es el registro más bajo desde 2018. Caputo y Sturzenegger también remarcaron la mejora.
En Diputados, los libertarios firmaron dictámenes de minoría junto con el PRO de los proyectos de ATN y combustibles líquidos. Marcelo Orrego acompañó a través de sus alfiles.
Con un incremento acumulado del 31,2% en lo que va del año, los comerciantes anticipan que los frigoríficos aplicarán un nuevo ajuste cercano al 10%.
El SECC denunció grave incumplimiento laboral en los comercios y que no se presentaron a las audiencias de conciliación.
El "Puy" quedó detenido luego de entrar a un local y robar un celular a una mujer que estaba comprando.
El pronostico indica probabilidades de chaparrones durante toda la jornada.
Este 22 de agosto, el programa "Garrafa Hogar" ofrecerá gas envasado a precios accesibles en dos localidades de 25 de Mayo.