
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Esta revisión busca asegurar que el beneficio sea otorgado exclusivamente a quienes realmente lo necesitan. De lo contrario, perderán el beneficio.
Nacionales06/06/2025Las personas que reciben la Pensión No Contributiva (PNC) por invalidez laboral deben cumplir con un proceso de auditoría médica obligatorio, regulado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en conjunto con ANSES. Este procedimiento tiene como objetivo asegurarse de que el beneficio se mantenga solo para quienes realmente lo necesitan, de lo contrario, corresponderá la suspensión del mismo.
Una vez que el solicitante cumple con la fecha asignada por ANDIS para la auditoría, es crucial que envíe digitalmente toda la documentación médica pertinente. Este paso es indispensable para conservar el acceso a la prestación.
Para completar el trámite, es necesario presentar:
Es importante destacar que no se requiere presentar un nuevo Certificado Médico Oficial (CMO) ni el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Los estudios no necesitan haber sido realizados específicamente para la fecha del turno, aunque deben estar actualizados.
ANDIS ha establecido un plazo de 30 días desde la fecha de la auditoría para enviar la información requerida. Ignorar este plazo se considera un incumplimiento formal, lo que puede resultar en la suspensión de la PNC.
Además, presentarse a la auditoría sin la documentación adecuada también se clasifica como incumplimiento, lo cual puede impactar negativamente tanto en el acceso como en la continuidad del cobro de la pensión.
Cumplir con estos requisitos es esencial para mantener un ingreso vital destinado a aquellas personas con invalidez laboral que no cuentan con protección previsional o laboral.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes.
Tras conocerse que la inflación de julio fue del 1,9%, el Gobierno anunció un aumento equivalente para jubilaciones, pensiones y asignaciones desde septiembre, junto con la continuidad del bono previsional.
El Presidente destacó la inflación núcleo de 1,5% y sostuvo que es el registro más bajo desde 2018. Caputo y Sturzenegger también remarcaron la mejora.
En Diputados, los libertarios firmaron dictámenes de minoría junto con el PRO de los proyectos de ATN y combustibles líquidos. Marcelo Orrego acompañó a través de sus alfiles.
Con un incremento acumulado del 31,2% en lo que va del año, los comerciantes anticipan que los frigoríficos aplicarán un nuevo ajuste cercano al 10%.
El Gobierno lo declaró día no laborable con fines turísticos, lo que deja en manos de cada empleador la decisión de otorgarlo o no como jornada libre.
El SECC denunció grave incumplimiento laboral en los comercios y que no se presentaron a las audiencias de conciliación.
El "Puy" quedó detenido luego de entrar a un local y robar un celular a una mujer que estaba comprando.
El pronostico indica probabilidades de chaparrones durante toda la jornada.