
Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Las investigaciones preliminares indican que fue un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico, según confirmaron fuentes judiciales tras la autopsia.
San Juan31/07/2025
La reciente muerte del periodista sanjuanino Mariano Herrera, a los 39 años, ha conmocionado a la comunidad local y a sus colegas. Las investigaciones preliminares indican que fue un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico, según confirmaron fuentes judiciales tras la autopsia. El fiscal Francisco Micheltorena, a cargo del caso, ha brindado información crucial que arroja luz sobre las circunstancias que rodearon este trágico evento.
El fatal episodio se desencadenó durante la cobertura de un recital de la banda uruguaya La Vela Puerca en un local de Capital. Herrera se encontraba en compañía de su colega Jairo Moreno, con quien compartía el programa radial "El Puente Rock". Durante el evento, Herrera comenzó a sentirse mal y recibió atención médica in situ de una ambulancia presente en el lugar. Aunque inicialmente fue estabilizado en el evento, su estado de salud se deterioró posteriormente en su hogar.
Una vez en su casa en el barrio Marcó, Rawson, Herrera se relajó y, tras descansar un par de horas, intentó levantarse para ir al baño alrededor de las 4 de la madrugada. Este intento resultó en una caída, lo que llevó a Moreno a sospechar que algo andaba mal. Cerca de las 6 de la mañana, Moreno contactó al 911, pero los médicos que llegaron al lugar ya solo pudieron certificar su deceso.
La Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) de Delitos Especiales ha iniciado una exploración minuciosa para determinar si la atención médica en el lugar del recital identificó adecuadamente los síntomas del ACV. Micheltorena comentó que en la intervención se administró un inyectable, aunque aún se investiga qué sustancia fue utilizada. Además, la falta de un registro oficial de la atención médica será evaluada como parte del proceso.
A pesar de considerar la muerte de origen natural, la Justicia no ha cerrado el caso, ya que aún hay que esclarecer posibles responsabilidades médicas. Los familiares de Herrera tienen el derecho de constituirse como querellantes para impulsar acciones legales en función de los resultados de la investigación.
Un aspecto significativo resaltado por el fiscal es que Herrera no presentaba patologías previas conocidas. Sin embargo, se mencionaron factores de riesgo comunes asociados a los ACV, como hipertensión, colesterol elevado, obesidad y el consumo de sustancias. Estas condiciones a menudo pueden estar presentes sin un diagnóstico previo.
Fuente: Telesol

Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.


Corresponden al programa Maestro de América, cultivando el futuro, que apunta a reforzar el aprendizaje digital en alumnos de 5to y 6to grado.

El poderoso huracán tocó tierra en el este de Cuba, con vientos máximos sostenidos de 195 km/h.


Los ciudadanos mayores cuentan con una serie de ventajas a la hora de trasladarse en el transporte público.


El Hospital Dr. César Aguilar de Caucete se renueva por dentro y por fuera para convertirse en un centro de referencia más completo y cercano a lo cauceteros.

La familia vive en la calle Costa Canal. Afortunadamente no estaba en la casa cuando se prendió fuego.


Un incendio se registró en la tarde de este jueves en una vivienda del barrio Algarrobo, en el departamento 25 de Mayo.