
La Presidenta del PJ volvió a embestir al Primer Mandatario con su ya clásica fórmula. Ahora, por la suba del dólar.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. Las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio.
Nacionales02/08/2025El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a las leyes votadas en el Congreso sobre aumento a jubilaciones y discapacidad.
Los vetos saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. No lo hará en la sesión del miércoles convocada este viernes.
Aunque las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo dilató la firma del rechazo con una estrategia política: evitar el pronto regreso del debate a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme una derrota si se logra el número necesario para rechazar el veto presidencial.
Los proyectos vetados
Los vetos alcanzan a dos normas. Una es la Ley de Movilidad Jubilatoria. Impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo, contemplaba una fórmula que combinaba aumentos por inflación y por mejoras salariales, y establecía un piso de incremento mensual que superaba el esquema de actualizaciones por decreto utilizado actualmente por el Gobierno.
La otra es la Emergencia en discapacidad. Declaraba la emergencia en el sector por el recorte de fondos y buscaba garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral. Fue impulsada ante los múltiples reclamos de organizaciones del sector por la discontinuidad de pagos y servicios.
Maniobra dilatoria y negociaciones en marcha
La Casa Rosada se encuentra en plena ronda de negociaciones con gobernadores y bloques parlamentarios aliados con el objetivo de sostener el rechazo a las leyes vetadas.
El oficialismo intenta blindar sus votos mediante ofrecimientos que incluyen el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como acuerdos puntuales con miras a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El Ejecutivo argumenta que las leyes vetadas son “fiscalmente inviables” en el marco del plan de ajuste estructural que impulsa la administración de extrema derecha, con el objetivo de alcanzar el déficit cero. En esa línea, el Presidente ya había anticipado públicamente su decisión de rechazar cualquier norma que implique un aumento del gasto público.
La Presidenta del PJ volvió a embestir al Primer Mandatario con su ya clásica fórmula. Ahora, por la suba del dólar.
El día originalmente se celebraba el segundo fin de semana de agosto, sin embargo la Cámara Argentina de la Industria del Juguete trasladó la jornada.
Su carrera estuvo marcada por la gloria, el récord Guinness y un mensaje de lucha y superación.
El Presidente apunta a asegurarse un tercio de los diputados para respaldar su anulación a las leyes previsionales y a la declaración de emergencia en discapacidad.
La medida se da en medio de la puja entre los mandatarios provinciales y el Ejecutivo nacional por la coparticipación y los vetos.
Marcos David Mercado Tello, ya condenado a prisión perpetua por el homicidio de Kevin Guevara, ha recibido una nueva condena de 4 años.
Hoy fue la primera audiencia del joven kinesiologo Buffagni, acusado de haber abuso sexualmente de una joven de 14 años de 25 de Mayo.
Durante un patrullaje de rutina, efectivos policiales divisaron a un sujeto que escapó hacia el campo y dejó en el lugar una bicicleta y una bolsa con herramientas de diversas marcas.
No todo el país conoce al viento Zonda con ese nombre, en esta provincia lo bautizaron de otra manera
El show estuvo demorado por una amenaza de bomba. La artista se refirió durante su presentación al suceso.
Saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. Las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio.