
Así lo determinó el Juzgado Federal N°2 de Catamarca, haciendo lugar a una acción de amparo colectivo. La orden para la ANDIS es para todo el país.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La ley propone modificar el huso horario oficial del país y fijarlo en GMT-4, lo que implicaría atrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
Nacionales22/08/2025
La iniciativa, presentada por el diputado mendocino Julio Cobos, busca recuperar el horario histórico que rigió durante gran parte del siglo XX. Según sus fundamentos, el objetivo es aprovechar mejor la luz solar, reducir el consumo energético y mejorar la organización social, en un contexto internacional marcado por la volatilidad de los precios de la energía.
“El país arrastra un desfasaje entre la hora oficial y el huso horario que realmente nos corresponde, lo que genera inconvenientes y un gasto adicional de electricidad”, sostuvo Cobos, quien viene defendiendo la propuesta desde principios de año en sus redes sociales.
El proyecto también plantea coordinar el cambio con los países del Mercosur, con el fin de facilitar las operaciones financieras, el transporte internacional y la actividad comercial, especialmente con Brasil, con el que suele haber diferencias horarias que complican la logística.
Entre los antecedentes, la legislación argentina ha tenido múltiples modificaciones: en 1999 se fijó el huso horario en GMT-4, pero fue derogado poco después; en 2007 se implementó el sistema de horario de verano e invierno, que alternaba entre GMT-3 y GMT-2, aunque dejó de aplicarse en 2009. Desde entonces, la hora oficial permanece establecida en GMT-3.
El proyecto de Cobos cuenta con el respaldo de investigaciones científicas, como las de la doctora Andrea Pattini, directora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía del CONICET Mendoza. Sus estudios sostienen que un huso horario desalineado con el ciclo natural de luz y oscuridad incrementa el consumo eléctrico. Según sus conclusiones, atrasar una hora permitiría mayor aprovechamiento de la luz natural en las mañanas y menor uso de iluminación artificial en la tarde.
Si se aprueba en el Senado, el cambio impactará directamente en la vida cotidiana: modificará el inicio de las jornadas laborales y escolares, y exigirá una adaptación de servicios y actividades. Sin embargo, la experiencia internacional muestra que, tras un período de ajuste, los beneficios suelen reflejarse en una reducción del gasto energético.

Así lo determinó el Juzgado Federal N°2 de Catamarca, haciendo lugar a una acción de amparo colectivo. La orden para la ANDIS es para todo el país.

Las autoridades buscan mantener una escalada de casos de Covid-19, la enfermedad que en 2020 se convirtió en pandemia. Hay 408 casos activos en esa provincia.

En el primer tramo le sacarán 20 inmuebles que pasarán a manos de la Corte Suprema que definirá el destino.

El Ministerio de Economía anunció este lunes que logró un superávit primario de 823.925 millones de pesos, lo que implica un acumulado al año del 1,4% del PBI.

El Día de la Soberanía Nacional genera uno de los fines de semana largos más esperados. Qué contempla la Ley en cuanto al pago.

Tras la circulación del rumor, el Presidente rechazó cualquier alteración al sistema vigente y pidió " que bajen un poco la ansiedad" sobre los proyectos de "reforma tributaria y la modernización laboral".


Estudiantes del Colegio Nuestra Señora de la Consolación de 25 de Mayo volvieron a viajar a Balneario Camboriú, Brasil, para vivir el tan esperado viaje de egresados.

Las autoridades buscan mantener una escalada de casos de Covid-19, la enfermedad que en 2020 se convirtió en pandemia. Hay 408 casos activos en esa provincia.


La Brigada de Investigaciones Este atrapó a Carlos Farias, quien permanecía prófugo desde abril de 2024 tras sustraer decenas de cajas de cigarrillos y mercadería de un kiosco en la plaza departamental. Quedó a disposición de la UFI Delitos Contra la Propiedad.

Así es como ocurrió la desgracia que enlutó a toda la comunidad de Fiorito.