
Así lo determinó el Juzgado Federal N°2 de Catamarca, haciendo lugar a una acción de amparo colectivo. La orden para la ANDIS es para todo el país.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Este viernes a la noche hubo nuevos allanamientos en el marco de la causa originada tras la difusión de audios de Diego Spagnuolo, desplazado como titular del organismo.
Nacionales23/08/2025
El escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) continuó en las últimas horas con nuevos operativos en Buenos Aires. Este viernes por la noche se realizaron allanamientos en la oficina de Daniel María Garbellini, exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud.
Las tareas tuvieron lugar en un edificio de Rivadavia 875, pleno centro porteño, donde funciona el programa Incluir Salud, informó TN. Allí se incautó documentación vinculada a contrataciones con droguerías.
Garbellini ya había sido localizado en su domicilio, donde se le secuestró el teléfono celular, en sintonía con lo dispuesto para otros implicados en el expediente, entre ellos el propio Diego Spagnuolo. El exfuncionario, desplazado de su cargo tras la difusión de los audios que lo comprometen, fue hallado en una vivienda de Pilar: los investigadores le incautaron dos celulares, dinero en efectivo y hasta una máquina de contar billetes.
La investigación avanza bajo la órbita del juez federal Sebastián Casanello, quien dictó la prohibición de salida del país tanto para Spagnuolo como para empresarios de la familia Kovalivker y responsables de la Droguería Suizo-Argentina. El objetivo es preservar las pruebas y evitar riesgos de fuga, aunque hasta el momento no se dispusieron detenciones ni imputaciones formales.
Los allanamientos alcanzaron también la sede central de la ANDIS y distintas droguerías. En Nordelta, por ejemplo, Emmanuel Kovalivker fue sorprendido mientras intentaba escapar en su auto, con cerca de 200 mil dólares en sobres y documentos que podrían ser clave para reconstruir la presunta ruta del dinero.
El origen del caso
La sospecha es que la maniobra consistía en inflar los precios de medicamentos y derivar fondos hacia el poder político. El caso estalló tras la difusión de audios atribuidos a Spagnuolo, en los que habla de supuestos pedidos de retornos e incluso menciona a Karina Milei, hermana del Presidente, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor de la Secretaría General de la Presidencia. Aunque el Gobierno reaccionó con rapidez desplazando a Spagnuolo e interviniendo la Agencia, el impacto político se mantiene.
Desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete Guillermo Francos cuestionó al exfuncionario por no haber denunciado antes: “Si el señor Spagnuolo estaba al tanto de estas situaciones, tenía la obligación, como funcionario público, de denunciarlas en la Justicia”. También deslizó sospechas sobre el momento en que la información salió a la luz, en plena recta electoral: “No deja de ser llamativo que aparezca ahora”.
En medio de la escalada del escándalo, había expectativas por el discurso del presidente Milei este viernes en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Sin embargo el mandatario evitó referirse a este tema y sólo se limitó a abordar cuestiones económicas.

Así lo determinó el Juzgado Federal N°2 de Catamarca, haciendo lugar a una acción de amparo colectivo. La orden para la ANDIS es para todo el país.

Las autoridades buscan mantener una escalada de casos de Covid-19, la enfermedad que en 2020 se convirtió en pandemia. Hay 408 casos activos en esa provincia.

En el primer tramo le sacarán 20 inmuebles que pasarán a manos de la Corte Suprema que definirá el destino.

El Ministerio de Economía anunció este lunes que logró un superávit primario de 823.925 millones de pesos, lo que implica un acumulado al año del 1,4% del PBI.

El Día de la Soberanía Nacional genera uno de los fines de semana largos más esperados. Qué contempla la Ley en cuanto al pago.

Tras la circulación del rumor, el Presidente rechazó cualquier alteración al sistema vigente y pidió " que bajen un poco la ansiedad" sobre los proyectos de "reforma tributaria y la modernización laboral".

La Brigada de Investigaciones Este atrapó a Carlos Farias, quien permanecía prófugo desde abril de 2024 tras sustraer decenas de cajas de cigarrillos y mercadería de un kiosco en la plaza departamental. Quedó a disposición de la UFI Delitos Contra la Propiedad.

Así es como ocurrió la desgracia que enlutó a toda la comunidad de Fiorito.




Un conductor fue detenido por la Policía mientras zigzagueaba por la Ruta Nacional 20. Al realizarle el test de alcoholemia, el resultado arrojó un nivel de 2,83 gramos por litro de sangre.