
Así lo determinó el Juzgado Federal N°2 de Catamarca, haciendo lugar a una acción de amparo colectivo. La orden para la ANDIS es para todo el país.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El empresario argentino acusado de vínculos con el narcotráfico habló por primera vez desde Viedma. Negó los cargos, denunció “torturas” por parte de agentes estadounidenses.
Nacionales07/10/2025
El jueves 2 de octubre, y acorralado por las denuncias, José Luis Espert publicó un video en el que confirmó que recibió el pago por 200 mil dólares, pero aseguró que desconocía las "actividades ilícitas del señor Fred Machado", quien está detenido en Neuquén en 2021 y actualmente bajo prisión preventiva domiciliaria en Viedma, Río Negro, es investigado en Estados Unidos por supuesta complicidad con una organización criminal transnacional dedicada al narcotráfico. La fiscalía del Distrito Este de Texas lo acusa de haber facilitado aeronaves para trasladar cocaína desde Colombia, Venezuela, Guatemala y México hacia el país norteamericano.
“Me convirtieron en radiactivo”. Así describe Machado su situación actual, tras años de denuncias, titulares y sospechas que lo vincularon con operaciones aéreas irregulares y con políticos argentinos. “No soy narco, soy un tipo que se equivocó”, repite, con la voz cargada de bronca y cansancio. Desde su casa en Viedma, el empresario aeronáutico rompe el silencio para defenderse y apuntar contra quienes -dice- lo usaron “para tapar una red mucho más grande”.
Machado aseguró en una entrevista con NA, que su historia fue “tergiversada hasta el absurdo”. “Hicieron un personaje que no existe. Yo nunca fumé, nunca tomé, no ando en esos negocios. Todo esto se descontroló porque Espert me negó,y eso fue un error. Si hubiera dicho la verdad -que me conoció, que lo ayudé y que después me metí en problemas- no pasaba nada. Pero prefirió mentir. Hay fotos, vuelos, testigos”, aseguró.
Machado asegura que acompañó a Espert en varios traslados durante 2019, incluso en la camioneta Jeep blindada que usaba para la campaña. “Esa camioneta era de mi primo, Claudio Ciccarelli. Lo del supuesto atentado es falso: pasaron por la Villa 31 y le tiraron dos piedras. No hubo tiros ni nada raro”, aclara.
Según su relato, su vínculo con el diputado José Luis Espert comenzó mucho antes del escándalo. “Lo ayudé cuando recién empezaba. Le presté un avión y unos mangos para moverse. Lo hice por lástima, no era el Espert del ‘cárcel o bala’. Era otro tipo, más humano”, cuenta.
La historia con José Luis Espert, el diputado liberal al que dice haber ayudado en sus inicios, sigue siendo uno de los puntos más explosivos.
“Él no miente cuando dice que hubo un contrato, lo hice en el 2019, es más de 200 mil dólares. Lo contraté como para darle una mano. La transferencia se hizo desde Aircraft Guarantly pero en 2020. Después vino la pandemia. Me llamó y me dijo: "vamos a retomar lo del trabajo este", y yo ya estaba con este problema porque empieza en septiembre del 2020. El tipo me dio lástima; no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo macanudo, con una causa noble”.
Machado niega haber financiado campañas millonarias. “No fueron millones. Hablan muchas tonterías. Lo ayudé con un contrato, con logística y algunos gastos. Nada más.”

Así lo determinó el Juzgado Federal N°2 de Catamarca, haciendo lugar a una acción de amparo colectivo. La orden para la ANDIS es para todo el país.

Las autoridades buscan mantener una escalada de casos de Covid-19, la enfermedad que en 2020 se convirtió en pandemia. Hay 408 casos activos en esa provincia.

En el primer tramo le sacarán 20 inmuebles que pasarán a manos de la Corte Suprema que definirá el destino.

El Ministerio de Economía anunció este lunes que logró un superávit primario de 823.925 millones de pesos, lo que implica un acumulado al año del 1,4% del PBI.

El Día de la Soberanía Nacional genera uno de los fines de semana largos más esperados. Qué contempla la Ley en cuanto al pago.

Tras la circulación del rumor, el Presidente rechazó cualquier alteración al sistema vigente y pidió " que bajen un poco la ansiedad" sobre los proyectos de "reforma tributaria y la modernización laboral".

Un incendio consumió por completo un depósito ubicado en 9 de Julio, sin que se registraran personas lesionadas, pero con daños materiales que no se podrán recuperar.


Estudiantes del Colegio Nuestra Señora de la Consolación de 25 de Mayo volvieron a viajar a Balneario Camboriú, Brasil, para vivir el tan esperado viaje de egresados.


La Brigada de Investigaciones Este atrapó a Carlos Farias, quien permanecía prófugo desde abril de 2024 tras sustraer decenas de cajas de cigarrillos y mercadería de un kiosco en la plaza departamental. Quedó a disposición de la UFI Delitos Contra la Propiedad.

Así es como ocurrió la desgracia que enlutó a toda la comunidad de Fiorito.