google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
+32
°
C

El balance de Javier Milei sobre el encuentro con gobernadores: "Extremadamente positivo"

El Presidente ponderó los acuerdos obtenidos con una veintena de mandatarios provinciales, de quienes habría obtenido la venia para avanzar con sus reformas.

Política31/10/2025

EJ1

0cfce9b1-59c2-4356-b4ac-690f5f1e8d20

Durante aproximadamente dos horas y media y en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, Javier Milei recibió este jueves a una veintena de gobernadores y vices invitados para conversar sobre los próximos dos años de gestión y sobre las reformas para las que el libertario necesita el respaldo de los mandatarios provinciales y sus legisladores.
Los elegidos fueron Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

También Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén).

Los temas clave de conversación fueron reforma laboral, con la que Milei pretende flexibilizar las condiciones laborales a favor de las patronales; reforma tributaria a fin de reducir la cantidad de impuestos aplicados por las provincias, y reforma del Código Penal, a fin de adaptarlo a “los cambios sociales y tecnológicos”.

Tras la reunión, el Presidente aseguró que se trató de un encuentro “extremadamente positivo” y que hubo acuerdo generalizado en cuanto a la reforma laboral, en tanto el régimen actual es “absolutamente anacrónico”, dijo.
“Argentina tiene un régimen laboral que está absolutamente anacrónico. ¿Sabe cómo se da cuenta? Cuando usted tiene a la mitad de los trabajadores están en el mercado informal. Los propios sindicalistas lo admiten”, declaró Milei en entrevista televisiva.

Para el mandatario, “la gente gana derechos porque los que están en el sector informal no tienen ninguno”, al tiempo que advirtió que “cuando usted asegura el empleo de los que están, eso genera desempleo en los jóvenes y se terminan yendo por Ezeiza porque no encuentran laburo".

Al resumir la reunión con los gobernadores, Milei indicó que “hemos logrado estar de acuerdo con matices sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa” que se viene; es decir, la aprobación de las reformas mencionadas dentro de los meses venideros.

“Para avanzar en este conjunto de acuerdos, voy a necesitar actores que puedan ser interlocutores válidos ante la Cámara de Diputados, de Senadores y ante los gobernadores. Voy a evaluar cuál es el Gabinete óptimo a la luz de conseguir esos resultados”, añadió.

En ese sentido y en cuanto a precisiones sobre los cambios venideros en el gabinete, Milei respondió que “voy a hacer los cambios cuando considere que sean necesarios. Tengo que gobernar un país y tomar decisiones en favor de los argentinos. Veré quiénes son los mejores” para llevar a cabo esa tarea.

Te puede interesar
Lo más visto