
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Las actividades se desarrollarán del 8 al 12 de agosto bajo el lema "Me pongo en tu lugar".
Educación04/08/2022El 9 de agosto se conmemora el Día de la Educación Especial en nuestro país. La fecha surge a partir del aniversario de la creación de la Dirección de Educación Especial, el 9 de agosto de 1949.
En su origen estuvo destinada a aquellos estudiantes para los que el sistema educativo no estaba preparado para abordar, y debía ofrecerse un lugar que los albergara para su educación. Con tal finalidad, surgió la necesidad de crear en paralelo al Sistema Educativo general, lo que hoy conocemos como Educación Especial.
En la actualidad, el artículo 42 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, define a la Educación Especial, como “una modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo. Brinda atención educativa en todas aquellas problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común”.
Es importante reconocer la definición de modalidad que “implica brindar a los/as alumnos/as con discapacidad, más allá del tipo de escuela al que asistan, una clara pertenencia a los niveles del sistema, superando de esta forma consideraciones anteriores que aludían a subsistemas segmentados” (Resolución N°155/11- CFE).
Teniendo en cuenta la Ley N° 26.378 “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo”, que reafirma la universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, así como la necesidad de garantizar que las personas con discapacidad los ejerzan plenamente y sin discriminación; acuñándose desde un modelo social.
Desde esta perspectiva, hoy, el Sistema Educativo Argentino, a través de la corresponsabilidad (Resolución 174/12 CFE), unifica y sostiene la transversalidad entre la modalidad de Educación Especial y los diferentes niveles educativos; garantizando las trayectorias escolares de los estudiantes con discapacidad.
La Provincia cuenta con 40 Escuelas de Educación Especial de gestión estatal y privada distribuidas en el Gran San Juan y una en cada departamento, con el propósito de brindar una formación integral a través de los diferentes servicios educativos, permitiendo a la persona con discapacidad el máximo desarrollo de sus posibilidades y pleno ejercicio de sus derechos.
En la modalidad Educación Especial se desempeñan educadores de gestión privada y estatal. Están matriculados 3972 estudiantes que asisten a escuelas de Educación Especial, 3.199 en gestión estatal y 773 en privada.
Educación Especial, con sus equipos supervisivos, directivos y docentes, desarrollan un rol relevante en los procesos educativos, con gran compromiso trabajan para eliminar barreras para el aprendizaje, incentivando, motivando habilidades y aptitudes.
Las Escuelas de Educación Especial dependen de la Dirección de Área del Educación Especial del Ministerio de Educación. Los pilares fundamentales de las instituciones se basan en brindar educación de calidad en los diferentes trayectos educativos y acompañar a los estudiantes en los diferentes niveles: Inicial, Primario y Secundario implicando la corresponsabilidad de garantizar trayectorias educativas para los estudiantes con discapacidad.
Este 2022, del 8 al 12 de agosto bajo el lema “Me pongo en tu lugar” se conmemora la Semana de Educación Especial con diferentes actividades donde participarán las escuelas de gestión estatal y privada. El acto de apertura se desarrollará este 8 de agosto, a las 10 horas, en el auditorio Eloy Camus del Centro Cívico.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.
La primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar Nivel Obligatorio se extenderá del 10 al 30 de marzo.
Tras el feriado de Carnaval, algunas provincias darán por iniciado el ciclo lectivo 2025 este miércoles 5 de marzo. La mayoría se adhirió al paro docente.
La directora de Educación Secundaria, anunció que el Ministerio investigará las instituciones que están exigiendo el pago compulsivo de la cooperadora.
Primero una camioneta lo embistió, luego un auto no lo vio y chocó. Murió camino al hospital.
El conductor del Peugeot 408 fue con su abogado a la comisaría y quedó detenido.
El departamento 9 de Julio se prepara para vivir una semana cargada de actividades en el marco de la Semana de la Independencia. El acto central será el tradicional desfile cívico-militar del miércoles 9, que recorrerá la Diagonal San Martín hasta la Villa Cabecera y promete una gran convocatoria popular.
Los equinos fueron hallados en rutas de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.