
Se trata de la ENI N° 69 “Rinconcito de Luz”, ubicada en el barrio Las Pampas, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Pocito.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Los gremios solicitaron un bono para enero, equivalente al IPC de diciembre. Sin embargo, Gobierno les ofrece uno de $100.000 pero lo rechazaron.
Educación17/11/2025
Este 17 de noviembre, la Comisión Paritaria Negociadora del sector educativo de San Juan llevó a cabo la Sesión Nº 4 de la Negociación Colectiva 04-2025. En la reunión participaron autoridades del Ministerio de Educación, Economía, Hacienda, así como representantes de los gremios docentes UDAP, UDA y AMET.
A pesar de más de seis horas de intenso debate, las partes no lograron alcanzar un acuerdo salarial. Como resultado, el Gobierno ha convocado a una nueva reunión para la primera semana de diciembre, con la esperanza de llegar a un entendimiento antes del cierre del año.
Durante la sesión, los gremios sindicales reiteraron su rechazo a la propuesta presentada por el Gobierno para los meses de noviembre y diciembre. Esta incluía incrementos basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), así como puntos adicionales para ciertos cargos docentes y el código E60.
Entre sus demandas, los gremios solicitaron la incorporación de un bono para enero, equivalente al IPC de diciembre, y reafirmaron su disposición a discutir nuevamente en febrero de 2026. También presentaron una serie de reclamos que incluyen:
Por su parte, el Gobierno presentó una nueva propuesta, que también fue rechazada. Esta propuesta incluía:
Con el desacuerdo aún vigente entre ambas partes, se espera que la negociación continúe en diciembre, buscando una resolución que satisfaga a todos los involucrados antes del cierre del año.

Se trata de la ENI N° 69 “Rinconcito de Luz”, ubicada en el barrio Las Pampas, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Pocito.

El Ministerio de Educación informó que se aplica desde agosto, y argumentó que los costos para mantener el servicio privado es más alto.

Las obras incluyeron pintura interior, mejoras eléctricas, refacción de sanitarios y renovación de patios de juegos para optimizar los espacios escolares.

Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.


El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.


La reconocida heladería artesanal de Caucete, Sabrosisimo Helados, sigue festejando la semana del helado.

El Día de la Soberanía Nacional genera uno de los fines de semana largos más esperados. Qué contempla la Ley en cuanto al pago.


Personal de la Brigada de Investigaciones de Comisaría 9°, junto al ayudante fiscal Dr. Rodrigo Lafont, realizó dos allanamientos en el interior del barrio Guayamas en el marco de una causa por robo.
