El Bastón El Bastón

Autoridades chilenas y argentinas participaron de la reunión por la apertura de Agua Negra

El Gobernador Sergio Uñac presidió el encuentro que definió la apertura del paso fronterizo para la temporada 2022-2023.

San Juan 30 de agosto de 2022
uñac

Al momento de coordinar la posible fecha de apertura, Uñac propuso que “como fecha límite el 1 de diciembre. Como son tres meses lo que llevarán los trabajos, podamos tenerlo abierto para comenzar a comunicarnos regiones”.

Por su parte y desde Chile, el delegado presidencial Rubén Quezada Gaete, sugirió que sea el 25 de noviembre, propuesta que fue aceptada por el gobernador, estableciendo dicha fecha para la apertura del paso.

Uñac agradeció a quienes participaron de la reunión virtual desde Coquimbo, Chile, destacando su predisposición: "Nos entusiasma mucho poder tener el paso habilitado y que sea el puntapié inicial para que sigamos soñando en grande, tanto Coquimbo como San Juan, Chile y Argentina”.

 Por su parte el delegado regional de Coquimbo señaló: “Coincidimos en la importancia de poder aventurar el paso; sabemos que durante estos últimos años ha sido difícil por la pandemia, restricciones sanitarias, pero es nuestro interés poder coordinar lo antes posible para coincidir una fecha de apertura”.

Agregó que “estamos dispuestos a enfrentar los desafíos y coordinar en el marco de la economía y el turismo, pero también con la señal de ir normalizando una situación tras dos años de pandemia que nos ha mantenido distanciados”.

"A mediados de septiembre estaríamos comenzando las obras y podríamos tener el estimado que, por la nieve, ha sido difícil estimar cuánto nos va a costar y cuánto tiempo nos llevara por la cantidad de nieve", finalizó.

El delegado cerró su discurso agradeciendo el espacio, al que consideró "muy relevante, muy necesario el poder coordinar todos los avances para la apertura".

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino, dijo que "no tenemos previsto nevadas en breve así que la idea sería comenzar a trabajar los primeros días de setiembre y ver qué estimación tenemos para poder concretar la apertura y unos días después tener nuevamente una nueva reunión del comité de integración vamos a conocernos las nuevas autoridades que tenemos de ambos lados”.

El jefe del Noveno Distrito de Vialidad Nacional, Jorge Deiana, brindó detalles técnicos del paso: “Tenemos una situación compleja en cuanto a hielo en los últimos 20 kilómetros de nieve–hielo, pero estimamos que se puedan superar en dos o tres meses. Estamos con todas las contrataciones previstas para poder hacerlo".

 Esto hace que “el plazo de dos o tres meses sea muy exiguo pero no solamente hemos avanzado en ese sentido, sino también hemos mejorado la ruta 150 en la intersección hacia San Juan por lo tanto las condiciones de transitabilidad van a mejorar sobre todo hacia el llano. Es importante coordinar esfuerzos; tenemos todas las condiciones para comenzar a trabajar. Va a depender de las condiciones climáticas también".

Participaron además de la reunión el ministro de Gobierno, Alberto Hensel; el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Fretes, representantes de Migraciones, Senasa, Salud, Gendarmería, Vialidad Provincial y Aduana.

Por la parte de Chile participó el consejero del comité de Relaciones Internacionales, Marcelo Castagneto; Luis Valdebenito, de la Casa de San Juan de Coquimbo, consejeros regionales, representantes de servicios.

Te puede interesar

Boletín de noticias